Cargando, por favor espere...
“Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, libro del periodista Alejandro Envila Fisher, publicado por Editorial Esténtor, fue presentado en la capital poblana ante políticos poblanos, medios de comunicación y un grupo de indígenas huitziltecos.
En “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques” está plasmada la historia de cacicazgo y asesinatos que sufrieron los huitziltecos a cargo de la Unión Campesina Independiente y los caciques de la familia Aco y Bonilla, quienes mantenían sometidos a los habitantes y los despojaban de sus tierras. También en este libro se narra la importancia de la llegada de Antorcha a tierras de Huitzilan.
Para la columnista Leticia Montagner este libro “es esa historia desmenuzada del asalto de los pistoleros de izquierda a Huitzilan y el rescate a cargo de Antorcha Campesina”, además, señaló que esta obra es una análisis riguroso y objetivo hecho por el autor en conjunto con las personas de Huitzilan. “Vale la pena recordar esas lecciones que nos deja Huitzilan y que tendríamos que tener presentes todos los días: Que es posible que mediante el contacto con ideas y líderes revolucionarios, un pueblo sometido logra entender su situación, levantarse, rebelarse y construir un mejor lugar y para el presente y el futuro de sus hijos”, mencionó Montagner.
El columnista Gerardo Pérez destacó que a Antorcha se le ha calumniado constantemente por intereses políticos, pero “(…) lo real, lo cierto es que Antorcha sacó a Huitzilan del infierno en que vivía” por los asesinatos de la UCI contra el pueblo, además de que “finalmente la historia negra de Antorcha Campesina va quedando en una leyenda; Tecomatlán, Huitzilan de Serdán, colonias del sur de Puebla capital son hechos que entierran esa leyenda”, mencionó.
Durante su intervención, el periodista y autor de “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques” Alejandro Envila Fisher destacó la importancia de la participación de los pobladores de Huitzilan ya que “accedieron a contarme su historia, confiaron en mí sin conocerme, eso en ningún lugar es sencillo, pero en el país que vivimos hoy y en la realidad que ustedes han tenido que vivir es particularmente complicado. Este libro es lo que yo pude captar de su historia, de lo que ustedes compartieron conmigo; este libro no existiría sin ustedes, sin su confianza, sin su valentía, sin el ejemplo que ustedes le han dado no solo a Puebla, a todo el país”.
“Esta es una historia de caciques, es una historia de poder, es una historia de corrupción, pero, también es una historia de liberación y de empoderamiento, es un ejemplo a seguir”, agregó Envila Fisher, además explicó que el “El cacicazgo es un fenómeno del México de hoy”, ya que la realidad del país está llena de caciques rurales y urbanos, pues “los caciques que ayer fueron priistas, después fueron panistas y ahora son morenistas, juegan con quien les convenga jugar a ellos”.
Igualmente, el periodista Envila señaló que es importante que los jóvenes tienen que saber cómo era el México de los 70 y de los 80 y “cómo puede volver a ser México si dejamos que se nos vaya de las manos”, además de que “tenemos que explicarle la historia del país, la historia del estado y la historia de los municipios a los jóvenes”.
Alejandro Envila Fisher reconoció que el pueblo de Huitzilan de Serdán ha dado muestras ejemplares de cómo se conquista la libertad de la mano del Movimiento Antorchista, ejemplo que debe ser tomado en cuenta en los tiempos actuales que vive México.
En el evento estuvo Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista; Libia Carvajal, directora de Editorial Esténtor; Ehécatl Lázaro, investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y autor del libro “De revolucionarios a pistoleros”; los destacados columnistas poblanos Leticia Montagner y Gerardo Pérez, además de la importante asistencia de pobladores huitziltecos.
Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
En esta novela, el auto recurre a una figura mítico-religiosa para recordar al hombre moderno que la igualdad socioeconómica, el pensamiento objetivo o científico y el sentimiento de hermandad (incluido el amor físico) deben prevalecer en su realidad cotidiana.
El gobierno de México solicitó el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que en coordinación con Honduras y Guatemala se atiende la caravana migrante
La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.
Hablemos de la necesidad de que los trabajadores y todas las personas de los sectores populares se vuelvan intelectuales.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.
A López Obrador le urge pasar a la pobreza franciscana para conseguir dinero suficiente para que su gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Camelia Isidoro, líder de Antorcha en Ecatepec, solicitó al Gobierno Federal declarar a Ecatepec como zona de desastre, pues 150 mil habitantes de más de 100 colonias sufren inundaciones de hasta un metro de alto.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción