Cargando, por favor espere...
“Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, libro del periodista Alejandro Envila Fisher, publicado por Editorial Esténtor, fue presentado en la capital poblana ante políticos poblanos, medios de comunicación y un grupo de indígenas huitziltecos.
En “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques” está plasmada la historia de cacicazgo y asesinatos que sufrieron los huitziltecos a cargo de la Unión Campesina Independiente y los caciques de la familia Aco y Bonilla, quienes mantenían sometidos a los habitantes y los despojaban de sus tierras. También en este libro se narra la importancia de la llegada de Antorcha a tierras de Huitzilan.
Para la columnista Leticia Montagner este libro “es esa historia desmenuzada del asalto de los pistoleros de izquierda a Huitzilan y el rescate a cargo de Antorcha Campesina”, además, señaló que esta obra es una análisis riguroso y objetivo hecho por el autor en conjunto con las personas de Huitzilan. “Vale la pena recordar esas lecciones que nos deja Huitzilan y que tendríamos que tener presentes todos los días: Que es posible que mediante el contacto con ideas y líderes revolucionarios, un pueblo sometido logra entender su situación, levantarse, rebelarse y construir un mejor lugar y para el presente y el futuro de sus hijos”, mencionó Montagner.
El columnista Gerardo Pérez destacó que a Antorcha se le ha calumniado constantemente por intereses políticos, pero “(…) lo real, lo cierto es que Antorcha sacó a Huitzilan del infierno en que vivía” por los asesinatos de la UCI contra el pueblo, además de que “finalmente la historia negra de Antorcha Campesina va quedando en una leyenda; Tecomatlán, Huitzilan de Serdán, colonias del sur de Puebla capital son hechos que entierran esa leyenda”, mencionó.
Durante su intervención, el periodista y autor de “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques” Alejandro Envila Fisher destacó la importancia de la participación de los pobladores de Huitzilan ya que “accedieron a contarme su historia, confiaron en mí sin conocerme, eso en ningún lugar es sencillo, pero en el país que vivimos hoy y en la realidad que ustedes han tenido que vivir es particularmente complicado. Este libro es lo que yo pude captar de su historia, de lo que ustedes compartieron conmigo; este libro no existiría sin ustedes, sin su confianza, sin su valentía, sin el ejemplo que ustedes le han dado no solo a Puebla, a todo el país”.
“Esta es una historia de caciques, es una historia de poder, es una historia de corrupción, pero, también es una historia de liberación y de empoderamiento, es un ejemplo a seguir”, agregó Envila Fisher, además explicó que el “El cacicazgo es un fenómeno del México de hoy”, ya que la realidad del país está llena de caciques rurales y urbanos, pues “los caciques que ayer fueron priistas, después fueron panistas y ahora son morenistas, juegan con quien les convenga jugar a ellos”.
Igualmente, el periodista Envila señaló que es importante que los jóvenes tienen que saber cómo era el México de los 70 y de los 80 y “cómo puede volver a ser México si dejamos que se nos vaya de las manos”, además de que “tenemos que explicarle la historia del país, la historia del estado y la historia de los municipios a los jóvenes”.
Alejandro Envila Fisher reconoció que el pueblo de Huitzilan de Serdán ha dado muestras ejemplares de cómo se conquista la libertad de la mano del Movimiento Antorchista, ejemplo que debe ser tomado en cuenta en los tiempos actuales que vive México.
En el evento estuvo Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista; Libia Carvajal, directora de Editorial Esténtor; Ehécatl Lázaro, investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y autor del libro “De revolucionarios a pistoleros”; los destacados columnistas poblanos Leticia Montagner y Gerardo Pérez, además de la importante asistencia de pobladores huitziltecos.
Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.
La Feria Internacional de Libros de Arte Index es un evento gratuito que reúne sellos independientes del mundo y aglutina títulos de todos los formatos. Se llevará a cabo del 18 al 21 de enero.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.
Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Luego de tres meses desaparecido, el boxeador mexicano, Jonathan Delgado, fue encontrado muerto en el kilómetro 5 de la carretera Mexicali-San Felipe, en el estado de Baja California.
El PAN registró un pago por 394 mil 168 pesos a favor de Munir Hayek, según documentos oficiales correspondientes a los convenios TN/DGA/25/008 y TN/DGA/25/007.
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.
La automotriz japonesa evalúa el cierre en Morelos y Aguascalientes como parte de una reestructura global.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción