Cargando, por favor espere...
Guillermo Pérez Herrera, su cabeza visible, llamó a hacer crecer esta organización entre todos quienes están hartos de los partidos y sus políticos, especialmente para los jóvenes, quienes decidirán el futuro del país este 2024.
Porque el 60% de la población mexicana no se siente representada por los partidos políticos y sus 7 millones y medio de integrantes –gastan casi 6 mil millones de pesos cada año y tienen al país en crisis económica y de institucionalidad– Guillermo Pérez Herrera llamó a toda la sociedad decepcionada de los políticos actuales a construir un movimiento de ciudadanos profesionales que con sus ideas y aportaciones quepan “En el mismo Barco” para contender por la construcción de un nuevo país en 2024 y arrebatarles la conducción del México del futuro.
Carpintero de oficio, abogado de profesión, catedrático por convicción y crítico del actual sistema político mexicano, este joven de 36 años expresó que “los partidos y sus representantes ya no tienen razón de ser. Jamás la frase ‘son lo mismo, son iguales’ fue tan cierta como hoy”.
En rueda de prensa para dar a conocer el movimiento nacional “En el mismo Barco”, expresó que es irónico que México sea un país joven por definición demográfica, pero a su generación que va desde los de primer voto hasta los 40 años no se les ha tomado en cuenta para asumir los puestos de mando, ni en la iniciativa privada, ni en la vida pública del país.
Por eso, aseguró, “somos nosotros los jóvenes quienes decidiremos el rumbo del país. Mi generación, la de mis alumnos, la de sus hijos y nietos, quienes formamos parte primordial de nuestra democracia, y ustedes, construiremos este Barco”.
Guillermo Pérez Herrera recordó que en las últimas tres elecciones 30 millones de personas se han alejado de las urnas porque desde hace años el sistema de partidos no atiende sus necesidades, “su oferta política no nos representa”, y añadió, “no es justo que una minoría de 7 y medio millones de personas, de los 126 millones que somos, dicten a su antojo el futuro de la vida pública de este país tan diverso y con tanta riqueza”.
Decepcionado de la política pública del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien creyó el slogan de la “república amorosa”, el joven advierte que ya ha iniciado una campaña en diferentes lugares del país para hacer llegar el mensaje de este grupo de ciudadanos que han emprendido este movimiento de crítica, reflexión y propuesta.
En un céntrico hotel de la Ciudad de México apuntó que no basta señalar cuál es el problema, sino dar el remedio, por lo que hizo mención de al menos 9 ejes generales que se irán modificando conforme se adhieran ciudadanos profesionales y crezca la lluvia de ideas.
Por el momento, los ejes son: 1) Seguridad a través de “pacificar al país”. 2) Salud con un “Sistema Universal de Salud”. 3) Trabajo con la “creación de 1 millón de empleos por año”. 4) Educación con el “incremento en el número de personas que asisten a la escuela, incrementar el número de personas que superan el nivel básico de educación e incrementar el nivel de la educación en el país”, además de “cambiar de un sistema de preparación de profesionales, a uno de competencias y aptitudes para ser una sociedad preparada de acuerdo al perfil de cada persona y hacer profesionales, técnicos, científicos y emprendedores”.
5) Pasar de una economía de 6B a una economía de 8B. Pasar de ser una economía petrolera y de manufactura a ser el primer centro manufacturero de América y el tercero del mundo. 6) Política de emergencia nacional para el aseguramiento del agua potable. 7) Reconocer el problema “perspectiva de género” y actuar. 8) Adoptar por completo la agenda 20-30 y generar ciencia aplicada de autoconsumo para afrontar los retos que implica ser una sociedad equilibrada.
9. Efectuar una política exterior para retomar la escuela de relaciones internacionales y ser el primer destino turístico del mundo; aumentar la atracción de inversión directa, priorizar nuestra relación de negocios y de hermandad con Estados Unidos, asegurando una política de regulación de flujo migrante, implementación de “nearshoring” en la frontera y nuestros litorales, así “potenciar nuestros lazos comerciales con las primeras 10 economías del mundo”.
Pérez Herrera afirmó que a sus 36 años sabe que debe dar a conocer a nivel nacional esta coalición mexicana para discutir los grandes retos del país y encontrarles solución desde y para la sociedad civil.
Entre otras, hablar sobre las verdaderas y genuinas candidaturas independientes, alejadas de los partidos políticos tradicionales, responsables del estado de “verdadera desgracia nacional” en que se encuentra México comparado con otras naciones que hace 40 años estaban catalogadas dentro del Tercer Mundo y hoy son potencias mundiales.
Por esto hizo un llamado a unirse a esta gran coalición mexicana donde se necesitan 2 cosas: querer y poder, lo que es igual a capacidad y voluntad, querer poder.
Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.
En la correlación de fuerzas de la naciente Nueva España, la política eclesiástica se vio de pronto en una encrucijada difícil de superar.
En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.
Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.
La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.
Una vez concluido el periodo de precampañas, el 3 de enero de 2024 el órgano de gobierno de Va por la CDMX definirá a la persona que ocupará la candidatura.
El sistema de salud de México está anquilosado.
A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales
El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.
En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Redacción