Cargando, por favor espere...
Guillermo Pérez Herrera, su cabeza visible, llamó a hacer crecer esta organización entre todos quienes están hartos de los partidos y sus políticos, especialmente para los jóvenes, quienes decidirán el futuro del país este 2024.
Porque el 60% de la población mexicana no se siente representada por los partidos políticos y sus 7 millones y medio de integrantes –gastan casi 6 mil millones de pesos cada año y tienen al país en crisis económica y de institucionalidad– Guillermo Pérez Herrera llamó a toda la sociedad decepcionada de los políticos actuales a construir un movimiento de ciudadanos profesionales que con sus ideas y aportaciones quepan “En el mismo Barco” para contender por la construcción de un nuevo país en 2024 y arrebatarles la conducción del México del futuro.
Carpintero de oficio, abogado de profesión, catedrático por convicción y crítico del actual sistema político mexicano, este joven de 36 años expresó que “los partidos y sus representantes ya no tienen razón de ser. Jamás la frase ‘son lo mismo, son iguales’ fue tan cierta como hoy”.
En rueda de prensa para dar a conocer el movimiento nacional “En el mismo Barco”, expresó que es irónico que México sea un país joven por definición demográfica, pero a su generación que va desde los de primer voto hasta los 40 años no se les ha tomado en cuenta para asumir los puestos de mando, ni en la iniciativa privada, ni en la vida pública del país.
Por eso, aseguró, “somos nosotros los jóvenes quienes decidiremos el rumbo del país. Mi generación, la de mis alumnos, la de sus hijos y nietos, quienes formamos parte primordial de nuestra democracia, y ustedes, construiremos este Barco”.
Guillermo Pérez Herrera recordó que en las últimas tres elecciones 30 millones de personas se han alejado de las urnas porque desde hace años el sistema de partidos no atiende sus necesidades, “su oferta política no nos representa”, y añadió, “no es justo que una minoría de 7 y medio millones de personas, de los 126 millones que somos, dicten a su antojo el futuro de la vida pública de este país tan diverso y con tanta riqueza”.
Decepcionado de la política pública del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien creyó el slogan de la “república amorosa”, el joven advierte que ya ha iniciado una campaña en diferentes lugares del país para hacer llegar el mensaje de este grupo de ciudadanos que han emprendido este movimiento de crítica, reflexión y propuesta.
En un céntrico hotel de la Ciudad de México apuntó que no basta señalar cuál es el problema, sino dar el remedio, por lo que hizo mención de al menos 9 ejes generales que se irán modificando conforme se adhieran ciudadanos profesionales y crezca la lluvia de ideas.
Por el momento, los ejes son: 1) Seguridad a través de “pacificar al país”. 2) Salud con un “Sistema Universal de Salud”. 3) Trabajo con la “creación de 1 millón de empleos por año”. 4) Educación con el “incremento en el número de personas que asisten a la escuela, incrementar el número de personas que superan el nivel básico de educación e incrementar el nivel de la educación en el país”, además de “cambiar de un sistema de preparación de profesionales, a uno de competencias y aptitudes para ser una sociedad preparada de acuerdo al perfil de cada persona y hacer profesionales, técnicos, científicos y emprendedores”.
5) Pasar de una economía de 6B a una economía de 8B. Pasar de ser una economía petrolera y de manufactura a ser el primer centro manufacturero de América y el tercero del mundo. 6) Política de emergencia nacional para el aseguramiento del agua potable. 7) Reconocer el problema “perspectiva de género” y actuar. 8) Adoptar por completo la agenda 20-30 y generar ciencia aplicada de autoconsumo para afrontar los retos que implica ser una sociedad equilibrada.
9. Efectuar una política exterior para retomar la escuela de relaciones internacionales y ser el primer destino turístico del mundo; aumentar la atracción de inversión directa, priorizar nuestra relación de negocios y de hermandad con Estados Unidos, asegurando una política de regulación de flujo migrante, implementación de “nearshoring” en la frontera y nuestros litorales, así “potenciar nuestros lazos comerciales con las primeras 10 economías del mundo”.
Pérez Herrera afirmó que a sus 36 años sabe que debe dar a conocer a nivel nacional esta coalición mexicana para discutir los grandes retos del país y encontrarles solución desde y para la sociedad civil.
Entre otras, hablar sobre las verdaderas y genuinas candidaturas independientes, alejadas de los partidos políticos tradicionales, responsables del estado de “verdadera desgracia nacional” en que se encuentra México comparado con otras naciones que hace 40 años estaban catalogadas dentro del Tercer Mundo y hoy son potencias mundiales.
Por esto hizo un llamado a unirse a esta gran coalición mexicana donde se necesitan 2 cosas: querer y poder, lo que es igual a capacidad y voluntad, querer poder.
“Assange tiene un papel muy importante en la lucha para liberar los medios de tutelaje norteamericano"
El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.
"Estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y los EE.UU. y tiene que abrirse camino hacia otros lados".
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.
Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Conra, Meche y Vladi no fueron víctimas de la violencia aterradora o el crimen organizado, sino por luchar en contra de la pobreza, ésa que azota a los guerrerenses y no cura la 4T.
El martes 29 de enero, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó que la licitación para el proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estaría restringida. que solo estarían invitadas empresas especializada.
¡Imposible! Tal solución no es un asunto de reconciliación; los seres humanos son conscientes de sus diferencias de clase y no pueden fraternizar de un año a otro o de una década a otra.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.
Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.
Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios.
El Poder Judicial de la Federación consideró que el propósito es ofrecer a los usuarios un servicio de transporte “eficaz y seguro".
El PRD estará en todos los espacios y dará la pelea para entregar buenas cuentas en 2024, coincidieron Nora Arias, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción