“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
Por unanimidad de votos y en sesión pública, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), eligió a la ministra Loretta Ortiz Ahlf como su presidenta para el próximo periodo que inicia en enero de 2025.
Fue el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien propuso a la ministra para dirigir las labores de la Primera Sala, planteamiento que fue respaldado por la ministra Ana Margarita Ríos Farjat y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá.
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses y no dos años, como está establecido actualmente, pues el 1 de septiembre del 2025 desaparecerán las dos salas del máximo tribunal y llegarán los nuevos ministros electos por voto popular.
Al concluir su periodo de dos años como presidente de la Sala, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo agradeció el apoyo de los ministros, así como su buena disposición para que los trabajos de este órgano jurisdiccional se realizaran de manera adecuada y eficiente.
Ortiz Ahlf se incorporó a la Primera Sala en noviembre de 2023, por tener experiencia en los asuntos que revisa dicho órgano jurisdiccional, que son en materia civil y penal. Tras su elección, la ministra Loretta Ortiz participará en la revisión de la iniciativa de Ley de Industria Eléctrica.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera