Cargando, por favor espere...

Política
Loretta Ortiz Ahlf será la presidenta de la Primera Sala de la SCJN
La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses, y no dos años, como está establecido actualmente.


Por unanimidad de votos y en sesión pública, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), eligió a la ministra Loretta Ortiz Ahlf como su presidenta para el próximo periodo que inicia en enero de 2025. 

Fue el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien propuso a la ministra para dirigir las labores de la Primera Sala, planteamiento que fue respaldado por la ministra Ana Margarita Ríos Farjat y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

La nueva presidenta ocupará el cargo solo por nueve meses y no dos años, como está establecido actualmente, pues el 1 de septiembre del 2025 desaparecerán las dos salas del máximo tribunal y llegarán los nuevos ministros electos por voto popular.

Al concluir su periodo de dos años como presidente de la Sala, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo agradeció el apoyo de los ministros, así como su buena disposición para que los trabajos de este órgano jurisdiccional se realizaran de manera adecuada y eficiente.

Ortiz Ahlf se incorporó a la Primera Sala en noviembre de 2023, por tener experiencia en los asuntos que revisa dicho órgano jurisdiccional, que son en materia civil y penal. Tras su elección, la ministra Loretta Ortiz participará en la revisión de la iniciativa de Ley de Industria Eléctrica.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

Aunque el impuesto se presenta como dirigido a las empresas tecnológicas, su impacto recaerá directamente sobre los repartidores y en los pequeños comercios, argumentaron.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.