Cargando, por favor espere...

Nacional
Estos son los peores municipios para vivir en México
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2024, el cual arrojó a los municipios donde la población se siente más insegura para vivir.

Los resultaron de la ENSU evidenciaron que los municipios más inseguros en México fueron Tapachula, Chiapas, con un 91.1 por ciento de la población que se siente asegura en la calle; le sigue Naucalpan, Estado de México, con 88 por ciento; en tercer lugar está Fresnillo, Zacatecas, con 87.9; le sigue Ecatepec, en el Estado de México, con 87; en quito lugar está Irapuato, Guanajuato, con 86.4; y por último se encuentra Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 85.9 por ciento.

En general, los datos de la esta encuesta arrojaron que, durante el tercer trimestre de 2024, el 58.6 por ciento de la población mexicana de 18 años y más, consideró que es inseguro vivir en su localidad. 

Asimismo, de acuerdo con la ENSU, las ubicaciones en las cuales la población manifestó sentirse más insegura fueron los cajeros automáticos, con 67.3 por ciento; un 61.8 por ciento expresó que en el transporte público; el 53 por ciento en la carretera, y un 51.3 por ciento, en las calles que habitualmente usa.

Ante este panorama, el 43.1 por ciento de la población modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor al salir a la calle por temor a sufrir algún delito.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.