Cargando, por favor espere...

Estos son los peores municipios para vivir en México
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2024, el cual arrojó a los municipios donde la población se siente más insegura para vivir.

Los resultaron de la ENSU evidenciaron que los municipios más inseguros en México fueron Tapachula, Chiapas, con un 91.1 por ciento de la población que se siente asegura en la calle; le sigue Naucalpan, Estado de México, con 88 por ciento; en tercer lugar está Fresnillo, Zacatecas, con 87.9; le sigue Ecatepec, en el Estado de México, con 87; en quito lugar está Irapuato, Guanajuato, con 86.4; y por último se encuentra Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 85.9 por ciento.

En general, los datos de la esta encuesta arrojaron que, durante el tercer trimestre de 2024, el 58.6 por ciento de la población mexicana de 18 años y más, consideró que es inseguro vivir en su localidad. 

Asimismo, de acuerdo con la ENSU, las ubicaciones en las cuales la población manifestó sentirse más insegura fueron los cajeros automáticos, con 67.3 por ciento; un 61.8 por ciento expresó que en el transporte público; el 53 por ciento en la carretera, y un 51.3 por ciento, en las calles que habitualmente usa.

Ante este panorama, el 43.1 por ciento de la población modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor al salir a la calle por temor a sufrir algún delito.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.

Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.

Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.

Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.

La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Tras restablecer su portal, el organismo recordó que el plazo vence hasta el 30 de abril.

El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.

La onda expansiva generada por la explosión se sintió en colonias aledañas.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.