Cargando, por favor espere...

Instituto Electoral de CDMX urge participación en elección judicial
También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.
Cargando...

Con el objetivo de mayor transparencia y confianza en el proceso, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) calificó “de particular importancia” la observación ciudadana en la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial en la Ciudad de México.

Durante una reunión de trabajo con la Red de Observación del IECM, las consejerías del Instituto analizaron los retos de cara a la próxima Consulta de Presupuesto Participativo y la eventual elección del Poder Judicial en la CDMX, en donde destacaron la pertinencia de evaluar los objetivos primarios de la Red, con el fin de responder a la realidad actual del país e identificar áreas de oportunidad, sin menoscabo de su autonomía e independencia.

También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor, mediante cursos de capacitación, acceso a información no reservada y facilidades operativas.

Integrada desde 2014, la Red de Observación del IECM cuenta con 112 personas, 74 de las cuales representan a 44 organizaciones de la sociedad civil y 38 son ciudadanas o ciudadanos que participan de manera individual, detalló el Instituto, por lo que su  labor consiste en acompañar las diferentes etapas de los procesos electorales y de participación ciudadana organizados por el Instituto, así como actividades adicionales como las auditorías de calidad para la recertificación de la ISO electoral.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.

Las infracciones van entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos.

La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.

Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.

El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, luego de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.

Los vecinos informaron que el estudio se mandó a realizar tras la inacción de las autoridades, quienes se “negaron” a garantizar su derecho humano a la información ambiental.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.

"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.

Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.

Un hombre recibió varios disparos de arma de fuego en el Barrio de Tepito, en la Ciudad de México.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

Entre enero y marzo de 2025, el 65% de las mujeres y el 71% de los hombres que perdieron la vida tenían entre 18 y 45 años de edad.