Cargando, por favor espere...

CDMX
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
También ocurrirán problemas en el abastecimiento de agua potable por la extracción irracional de agua subterránea.


Los hundimientos en la Ciudad de México afectan zonas vulnerables debido a la sobreexplotación de acuíferos y al peso de grandes construcciones sobre un subsuelo inestable. Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la situación ya alcanzó un nivel crítico y dejará algunas áreas inhabitables en menos de diez años.

Los especialistas identifican cinco alcaldías en riesgo elevado. Iztapalapa encabeza la lista, con un descenso de hasta 40 centímetros por año y la mayor concentración de pozos subterráneos. Tláhuac enfrenta un problema similar, con riesgo de colapso estructural. En Gustavo A. Madero, el hundimiento alcanza entre 15 y 30 centímetros anuales, lo que incrementa la vulnerabilidad ante inundaciones y daños a las estructuras.

En Iztacalco, el suelo desciende más de 10 centímetros por año, situación que afecta viviendas e infraestructura. Cuauhtémoc también presenta hundimientos considerables y riesgo de colapso estructural; sin embargo, los investigadores de la UNAM advierten que el problema no se limita al hundimiento del suelo. Señalan una falta de respuesta institucional ante un fenómeno documentado desde hace décadas, con la capacidad de transformar el mapa habitacional de la ciudad.

Las inundaciones continuarán por la escasa permeabilidad del suelo y la canalización de los ríos. Algunas zonas quedarán inhabitables, lo que obligará a muchas personas a desplazarse. Los especialistas prevén dificultades crecientes en el suministro de agua potable debido al agotamiento de los mantos acuíferos.

Los expertos de la UNAM proponen reducir la concentración urbana en la capital; sugieren crear nuevos centros urbanos con fuentes de empleo, hospitales y servicios. También plantean modificar la planeación urbana para reducir los daños del hundimiento y las inundaciones. Además, recomiendan realizar estudios completos sobre el subsuelo de la ciudad y establecer normas que regulen las construcciones con base en esta información.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.

Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.

Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.

El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.

Los afectados enfrentan la incertidumbre con respecto a su futuro habitacional.

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.

Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.

En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.

Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.