Cargando, por favor espere...
Los hundimientos en la Ciudad de México afectan zonas vulnerables debido a la sobreexplotación de acuíferos y al peso de grandes construcciones sobre un subsuelo inestable. Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la situación ya alcanzó un nivel crítico y dejará algunas áreas inhabitables en menos de diez años.
Los especialistas identifican cinco alcaldías en riesgo elevado. Iztapalapa encabeza la lista, con un descenso de hasta 40 centímetros por año y la mayor concentración de pozos subterráneos. Tláhuac enfrenta un problema similar, con riesgo de colapso estructural. En Gustavo A. Madero, el hundimiento alcanza entre 15 y 30 centímetros anuales, lo que incrementa la vulnerabilidad ante inundaciones y daños a las estructuras.
En Iztacalco, el suelo desciende más de 10 centímetros por año, situación que afecta viviendas e infraestructura. Cuauhtémoc también presenta hundimientos considerables y riesgo de colapso estructural; sin embargo, los investigadores de la UNAM advierten que el problema no se limita al hundimiento del suelo. Señalan una falta de respuesta institucional ante un fenómeno documentado desde hace décadas, con la capacidad de transformar el mapa habitacional de la ciudad.
Las inundaciones continuarán por la escasa permeabilidad del suelo y la canalización de los ríos. Algunas zonas quedarán inhabitables, lo que obligará a muchas personas a desplazarse. Los especialistas prevén dificultades crecientes en el suministro de agua potable debido al agotamiento de los mantos acuíferos.
Los expertos de la UNAM proponen reducir la concentración urbana en la capital; sugieren crear nuevos centros urbanos con fuentes de empleo, hospitales y servicios. También plantean modificar la planeación urbana para reducir los daños del hundimiento y las inundaciones. Además, recomiendan realizar estudios completos sobre el subsuelo de la ciudad y establecer normas que regulen las construcciones con base en esta información.
El crecimiento acelerado del número de migrantes varados en la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en un problema al que las autoridades capitalinas.
El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.
*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
Los espacios en pugna son el Deportivo Xochimilco, el Parque Japón de la alcaldía Álvaro Obregón y en el Centro SCOP en Benito Juárez
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
Impulsan que víctimas de despojo puedan defender su propiedad sin enfrentar cargos.
Éste fue uno de sus 100 compromisos de gobierno de la hoy la presidenta Claudia Sheinbaum
Se espera la llegada de más de 250 mil visitantes al encuentro cultural.
El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.
Del 11 al 27 de abril, 42 mil 400 agentes prestan servicio para proteger a las personas y sus bienes en carreteras nacionales.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera