Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Cargando, por favor espere...
Los hundimientos en la Ciudad de México afectan zonas vulnerables debido a la sobreexplotación de acuíferos y al peso de grandes construcciones sobre un subsuelo inestable. Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la situación ya alcanzó un nivel crítico y dejará algunas áreas inhabitables en menos de diez años.
Los especialistas identifican cinco alcaldías en riesgo elevado. Iztapalapa encabeza la lista, con un descenso de hasta 40 centímetros por año y la mayor concentración de pozos subterráneos. Tláhuac enfrenta un problema similar, con riesgo de colapso estructural. En Gustavo A. Madero, el hundimiento alcanza entre 15 y 30 centímetros anuales, lo que incrementa la vulnerabilidad ante inundaciones y daños a las estructuras.
En Iztacalco, el suelo desciende más de 10 centímetros por año, situación que afecta viviendas e infraestructura. Cuauhtémoc también presenta hundimientos considerables y riesgo de colapso estructural; sin embargo, los investigadores de la UNAM advierten que el problema no se limita al hundimiento del suelo. Señalan una falta de respuesta institucional ante un fenómeno documentado desde hace décadas, con la capacidad de transformar el mapa habitacional de la ciudad.
Las inundaciones continuarán por la escasa permeabilidad del suelo y la canalización de los ríos. Algunas zonas quedarán inhabitables, lo que obligará a muchas personas a desplazarse. Los especialistas prevén dificultades crecientes en el suministro de agua potable debido al agotamiento de los mantos acuíferos.
Los expertos de la UNAM proponen reducir la concentración urbana en la capital; sugieren crear nuevos centros urbanos con fuentes de empleo, hospitales y servicios. También plantean modificar la planeación urbana para reducir los daños del hundimiento y las inundaciones. Además, recomiendan realizar estudios completos sobre el subsuelo de la ciudad y establecer normas que regulen las construcciones con base en esta información.
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Productores de maíz amagan con marcha nacional
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Por tenis “pirata”, golpean a estudiante de secundaria de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera