Cargando, por favor espere...

Nacional
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
El 92.3% de las víctimas son mujeres y el 75.1% de los casos suceden en viviendas.


La violencia sexual contra niñas indígenas en México refleja una crisis grave que la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) ha señalado de manera urgente. Según datos recientes de la Secretaría de Salud, durante 2024 se registraron al menos 30 nacimientos con madres de 10 y 12 años, todas menores indígenas.

La ANPMI informó que estos casos corresponden a embarazos forzados; niñas de apenas 10 años enfrentan partos impuestos, mientras los agresores continúan libres. “En México, niñas indígenas enfrentan partos obligados y crían bajo una maternidad impuesta y silenciada. Esta negligencia permite que una niña cuide a otra niña”, denunció la organización.

Además, la Asamblea señaló abandono por parte de las autoridades responsables. No se brinda acceso efectivo a justicia, educación integral en sexualidad ni atención física, emocional y legal.

Durante 2023, hospitales del país registraron nueve mil 802 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. El 92.3 por ciento de las víctimas fueron mujeres y el 75.1 por ciento de los casos ocurrieron dentro de viviendas.

La organización subrayó que México no puede tolerar que niñas de 10 años enfrenten partos mientras violadores adultos, incluso de hasta 65 años, siguen impunes. “Es necesario nombrarlos con claridad. Detrás de cada número hay una historia de violencia sexual infantil, impunidad institucional y abandono por parte del Estado”, aseguraron.

Además, exigió reforzar el Código Civil Federal y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. También solicitó crear un Programa Nacional con enfoque cultural e interseccional, que incluya a juventudes y mujeres indígenas, y cuente con presupuesto específico para asegurar atención física, emocional y legal a las niñas víctimas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.