Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Cargando, por favor espere...
La violencia sexual contra niñas indígenas en México refleja una crisis grave que la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) ha señalado de manera urgente. Según datos recientes de la Secretaría de Salud, durante 2024 se registraron al menos 30 nacimientos con madres de 10 y 12 años, todas menores indígenas.
La ANPMI informó que estos casos corresponden a embarazos forzados; niñas de apenas 10 años enfrentan partos impuestos, mientras los agresores continúan libres. “En México, niñas indígenas enfrentan partos obligados y crían bajo una maternidad impuesta y silenciada. Esta negligencia permite que una niña cuide a otra niña”, denunció la organización.
Además, la Asamblea señaló abandono por parte de las autoridades responsables. No se brinda acceso efectivo a justicia, educación integral en sexualidad ni atención física, emocional y legal.
Durante 2023, hospitales del país registraron nueve mil 802 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. El 92.3 por ciento de las víctimas fueron mujeres y el 75.1 por ciento de los casos ocurrieron dentro de viviendas.
La organización subrayó que México no puede tolerar que niñas de 10 años enfrenten partos mientras violadores adultos, incluso de hasta 65 años, siguen impunes. “Es necesario nombrarlos con claridad. Detrás de cada número hay una historia de violencia sexual infantil, impunidad institucional y abandono por parte del Estado”, aseguraron.
Además, exigió reforzar el Código Civil Federal y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. También solicitó crear un Programa Nacional con enfoque cultural e interseccional, que incluya a juventudes y mujeres indígenas, y cuente con presupuesto específico para asegurar atención física, emocional y legal a las niñas víctimas.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
“Escandalosas y deshonrosas”, así las medidas de Trump contra estudiantes propalestina
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera