Cargando, por favor espere...
Cresencio Hernández Hernández, agente municipal de Río Metates, Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, sufrió un ataque mientras se encontraba en un local de comida con su esposa e hijo.
El ataque ocurrió el pasado 26 de julio, cuando un hombre arribó al local ubicado sobre la carretera Federal 125 "Pérez Gazga" y abrió fuego contra Cresencio Hernández Hernández y sus familiares, posteriormente huyó. Las víctimas fueron llevadas al hospital; sin embargo, se confirmó la muerte del agente.
La Fiscalía de Oaxaca inició una investigación. El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) condenó el crimen y pidió justicia.
El MULT exigió protección para las comunidades triquis. Desde diciembre de 2022, ha documentado 38 asesinatos, entre ellos el de Cutberto Hernández García, entrenador triqui, asesinado el pasado 25 de mayo.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
Respecto al crimen organizado, la secretaria se limitó a señalar que no le corresponde brindar esa información.
Se prevé que este sistema evolucione en un período de siete días, marcando así el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025.
Las autoridades estatales dieron a conocer que han iniciado las indagatorias correspondientes.
Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela
Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo
La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.
Al menos 120 familias de la sierra de la Concordia abandonaron sus hogares.
Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.
Autoridades aún determinan se los cuerpos son de los 16 comerciantes desaparecidos a finales de octubre pasado.
Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.
La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.
Los actos de violencia “responden a recientes actos de autoridad realizados”, dijo Protección Civil.
David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.
En la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar.
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
Vecinos denuncian grietas y opacidad en torno a proyecto Reforma-Colón
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera