Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó la persistencia de la violencia en el país y llamó a una “conversión personal y social” como condición para alcanzar una auténtica transformación nacional.
Durante su Asamblea Plenaria, encabezada por el presidente de la CEM y obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, los obispos advirtieron que México atraviesa “tiempos difíciles”, marcados por la inseguridad y el miedo cotidiano. Señalaron que el crimen organizado continúa extendiendo su presencia y que ninguna autoridad ha logrado erradicarlo.
Los representantes católicos denunciaron que “muchas regiones del país siguen bajo el dominio de los violentos”, donde persisten asesinatos, desapariciones y el “derramamiento de sangre inocente”. Aseguraron que existe una brecha entre los discursos oficiales y la realidad que viven millones de mexicanos.
Indicaron que, pese a que se afirma que la violencia ha disminuido, numerosas familias siguen enfrentando la pérdida de seres queridos y comunidades enteras viven bajo amenaza constante. También criticaron que, aunque se habla de combatir la corrupción, “no se percibe voluntad de esclarecer casos graves”, lo que —dijeron— mantiene la impunidad.
En materia económica, los obispos señalaron que el discurso gubernamental contrasta con la situación de muchas familias que no logran cubrir su canasta básica y de jóvenes que no encuentran oportunidades laborales. Asimismo, cuestionaron que, mientras se insiste en que se respetan las libertades, voces críticas son descalificadas desde altas tribunas del poder.
Los miembros de la CEM advirtieron que el país enfrenta un debilitamiento de organismos e instituciones que garantizaban la participación ciudadana, lo que —afirmaron— ha derivado en una concentración arbitraria del poder.
Durante la conferencia, se preguntó al obispo de Michoacán, Javier Navarro Rodríguez, si las acciones del Plan Michoacán son suficientes para atender la situación en la entidad. El prelado dijo desconocer los avances, pero cuestionó la eficacia de las estrategias de seguridad y se refirió al reciente incidente contra la presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que, si la misma inteligencia utilizada para proteger a otros actores políticos no pudo evitar el acoso contra la mandataria, “estamos muy distantes de creer” que estas estrategias puedan resolver el problema.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera