Cargando, por favor espere...

Nacional
Carlos Cervantes será el Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico
Cervantes Godoy es sobrino de la exfiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.


Carlos Cervantes Godoy, ahora exdiputado local de Morena fue designado este viernes como Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

Cervantes Godoy, sobrino de la exfiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, tendrá como principal objetivo atender a la población que vive, trabaja y transita en el epicentro de la Ciudad de México.

“Quiero presentar a la nueva Autoridad del Centro Histórico, que va a ejercer su cargo a partir de hoy, es el maestro, Carlos Cervantes Godoy, quien ha tenido una amplia experiencia como servidor público en áreas vinculadas a la gobernabilidad de la ciudad”, informó Brugada.

El nuevo funcionario deberá trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como todas las instituciones necesarias, locales y federales, a efecto de reforzar la seguridad en la zona.

Además de “establecer un diálogo inmediato con el sector económico, trabajar para el ordenamiento del comercio en el Centro Histórico, preservar la grandeza de los monumentos y sitios de valor arqueológico, arquitectónico y artístico”, detalló.

Carlos Cervantes Godoy fue diputado en la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, de septiembre de 2021 a agosto del 2024; director general de Gobierno y Protección Ciudadana de la Alcaldía Iztapalapa, de mayo de 2019 a noviembre de 2021; director de Protección Civil en Azcapotzalco, de octubre de 2015 a noviembre de 2021; director de Gobierno en la Alcaldía Iztapalapa, de julio de 2012 a septiembre de 2012.

Asimismo, ocupó el cargo de coordinador de Concertación de la Alcaldía Iztapalapa, de marzo de 2010 a julio de 2012. Además, fue coordinador operativo del Programa de Vivienda en Riesgo, de junio de 2007 a diciembre de 2009, en la Secretaría de Protección Civil.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.