Cargando, por favor espere...

CDMX
Abogados de víctimas de L12 llamarían a exdirectores del Metro
Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.


Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la Línea 12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que darán cuenta de los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados, causados por el desplome, así como las responsabilidades de los acusados y otros exservidores públicos.  

En rueda de prensa a su llegada los juzgados, el penalista planteó que la Autoridad Judicial conocerá del resultado de las investigaciones efectuadas por la asesoría a su cargo y que serán fundamentales para dar paso al juicio oral.

“Vamos a ofertar 40 medios de prueba dentro de las cuales surgen ahí varias en materia de antropología, sicología, medicina, así como de matemática actuarial y una muy importante que es la del perito ingeniero-arquitecto para ver ahí las responsabilidades y todos lo que viene más adelante (…).

“Hoy es importante porque es el día en que tenemos que exhibir las pruebas para hacer la reclamación del daño; todas son fundamentales porque todas determinan el daño sociológico, físico, el trastorno que se ha tenido y los gastos que ellos han tenido que erogar”, puntualizó.

En esta etapa se expondrá al juez las implicaciones de los acusados, encabezados por el exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcacitas Manjarrez y nueve ex funcionarios del Proyecto Metro.

“Si (la autoridad judicial) aceptara todas las pruebas sería maravilloso porque de ahí se desprenderían varios elementos que se llaman pruebas supervivientes y que enjuició podrían ser bastante sobrepeso y eso robustecería en que pudiésemos hacer o solicitar la comparecencia de los cinco últimos directores del Metro dentro de ellos Florencia Serrania, Joel Ortega, etcétera”, apuntó.

Benítez Granados, consideró que si la defensa de los acusados no forma o posponen el inicio del juicio oral habría oportunidad de que más personas se presentarán a rendir un testimonio y cada nombre que se mencione, la persona tendrá que comparecer en el juicio.

Recalcó que, de los hallazgos de posibles responsabilidades de exdirectores del Metro, podrían surgir nuevas acusaciones contra Francisco Bojorquez Hernández, Joel Ortega Cuevas, Jorge Gaviño, Jorge Álmaraz y Florencia Serranía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.