Cargando, por favor espere...

Morena acosa a oposición para que vote por ratificar a Godoy
Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.
Cargando...

El PAN capitalino y su bancada en el Congreso de la Ciudad de México demandaron este lunes a la fiscal Ernestina Godoy que “detenga el hostigamiento hacia los legisladores del Frente” Amplio por México que han expresado su voto en contra de la ratificación.

De igual modo, le exigieron dejar de usar a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para acosar a la oposición; “no cederemos ni un ápice en nuestra postura inicial”, advirtieron.

El presidente de esa fuerza política en la Ciudad de México, Andrés Atayde Rubiolo, y el coordinador Parlamentario en el Congreso local, Federico Döring Casar, subrayaron que los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.

“La ratificación de Godoy no está sujeta a negociación por tres simples razones: nunca ha escuchado a las víctimas, la CDMX tiene la tasa de impunidad más alta de todo el país y la propia ratificación viene de un proceso a modo. Por eso no votaremos a favor de la ratificación”, enfatizó.

 “No es casualidad que en vísperas a la votación sobre la ratificación y en paralelo al anuncio de otro grupo parlamentario en contra de Ernestina Godoy, hayan filtrado información que advertía sobre la liberación de órdenes de aprehensión en contra de diputados de oposición.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“No voy a permitir que nadie les esté cobrando ninguna cuota, ninguna renta por utilizar lo que a ustedes les corresponde. Esta alcaldía es de ustedes”, declaró.

En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".

Viaducto Tlalpan, Circuito Interior, Eje 2 Poniente, Eje 3 Sur y Avenida Constituyentes, son sólo algunas de las vialidades alternas.

Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.

El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.

Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.

En la CDMX la escasez de agua continúa afectando a miles de familias; en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, la solicitud de pipas ha mostrado un incremento muy importante, reconoció el alcalde Mauricio Tabe.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

Los poblanos sufren violencia diaria donde los grupos delincuenciales gozan de impunidad; exigieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente Eduardo Rivera, que “se pongan a trabajar" y dar verdadera seguridad social.

Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

El atraso en la infraestructura social no es menor ni reciente, y aunque AMLO se comprometió a construir más caminos, carreteras, y eliminar cuotas de peaje, hoy día faltan vialidades y las pocas que hay están sin mantenimiento.