Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que ya detuvo a tres personas por los casos de “pinchazos” dentro del Metro y Metrobús; uno de los presuntos implicados es de origen haitiano.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno capitalino identificó al extranjero como Reginald “B”, de 35 años, quien ya enfrenta un proceso penal por el delito de lesiones.
La detención de Reginald “B” ocurrió el pasado 29 de abril en la estación Pantitlán de la Línea A, ubicada en Talleres Gráficos y Río Churubusco, colonia Adolfo López Mateos, alcaldía Venustiano Carranza. El caso quedó registrado en la Carpeta de Investigación CI-FIVC/VC-3/UI-1 C/D/00985/04-2025.
El afectado relató que abordó el tren en la estación Acatitla. Al llegar a Guelatao, observó que subieron cuatro hombres y dos mujeres al mismo vagón. Poco antes de llegar a Pantitlán, sintió un piquete en la cadera del lado izquierdo y reconoció al agresor. Al salir del vagón y subir las escaleras, solicitó ayuda a policías auxiliares, quienes lograron detener al sospechoso.
Según la dependencia, los agresores eligen a sus víctimas, las siguen, y una vez que el químico inyectado causa desmayo o pérdida de conciencia, las despojan de dinero y objetos personales.
La Fiscalía continúa con las investigaciones y advirtió que estos ataques ponen en riesgo la seguridad de los usuarios del transporte público. Además, indicó que, hasta el momento, 48 personas han presentado denuncias por recibir piquetes en el Metro o Metrobús.
Por segunda ocasión en menos de una semana vecinos de la alcaldía Azcapotzalco protestaron por la falta de agua en esa demarcación, denuncian que llevan casi un mes sin el vital líquido.
El Metro, Metrobús, Trolebús y Cablebús también registraron reducciones en el número de usuarios.
Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena
El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1
Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.
Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.
Se eliminarán requisitos como el de que los arrendadores exijan un aval con bienes inmuebles de igual o mayor valor que la vivienda arrendada.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.
Vecinos de la Nueva Santa María y colonias cercanas mantendrán el plantón hasta la construcción de la Casa de Cultura.
Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.
Por intereses políticos y no para garantizar la justicia para las víctimas, el jefe de gobierno Martí Batres envió su respuesta a Donceles y Allende con la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera