La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Cargando, por favor espere...
Por sostener jornadas de hasta 16 horas sin pago de horas extra; presiones para firmar renuncias sin justificación; restricciones arbitrarias en sus turnos y maltrato por parte del nuevo titular, Rodolfo Torres Chávez, son sólo algunas de las razones por las que alrededor de 300 trabajadores de la Aduana de Manzanillo interrumpieron sus actividades este lunes 12 de mayo.
Desde las seis de la mañana, los trabajadores operativos, administrativos, mandos medio y altos comenzaron la protesta frente a las instalaciones del recinto fiscal, donde exigen el respeto a su jornada laboral de ocho horas, condiciones humanas de trabajo y la intervención inmediata de autoridades federales.
Asimismo, los empleados destacaron que, desde el pasado 15 de abril, el nuevo administrador de la aduana, Rodolfo Torres Chávez, impuso medidas autoritarias y aplicó represalias contra quienes no aceptan sus condiciones.
Al respecto, Omar Chávez, funcionario de la aduana, denunció: "nos pide llegar dos horas antes del turno, reduce el tiempo de comida a media hora y amenaza con despidos constantes". A esta voz se sumó la de Jorge Chambet, quien dijo que algunos trabajadores sufren estrés severo, agotamiento físico y crisis de salud: "algunos ya sufrieron parálisis. El ambiente de presión nos enferma".
Durante la manifestación, los empleados portaron carteles con demandas claras: alto al acoso, respeto a los derechos laborales y diálogo con el director general de operación aduanera y el personal de Recursos Humanos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Por último, los manifestantes reconocieron que el paro de actividades afecta la logística del muerto, no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.
Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.
Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.
En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.
En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.
El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.
Afectará a las costas de Yucatán.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.
Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.