Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Cargando, por favor espere...
Por sostener jornadas de hasta 16 horas sin pago de horas extra; presiones para firmar renuncias sin justificación; restricciones arbitrarias en sus turnos y maltrato por parte del nuevo titular, Rodolfo Torres Chávez, son sólo algunas de las razones por las que alrededor de 300 trabajadores de la Aduana de Manzanillo interrumpieron sus actividades este lunes 12 de mayo.
Desde las seis de la mañana, los trabajadores operativos, administrativos, mandos medio y altos comenzaron la protesta frente a las instalaciones del recinto fiscal, donde exigen el respeto a su jornada laboral de ocho horas, condiciones humanas de trabajo y la intervención inmediata de autoridades federales.
Asimismo, los empleados destacaron que, desde el pasado 15 de abril, el nuevo administrador de la aduana, Rodolfo Torres Chávez, impuso medidas autoritarias y aplicó represalias contra quienes no aceptan sus condiciones.
Al respecto, Omar Chávez, funcionario de la aduana, denunció: "nos pide llegar dos horas antes del turno, reduce el tiempo de comida a media hora y amenaza con despidos constantes". A esta voz se sumó la de Jorge Chambet, quien dijo que algunos trabajadores sufren estrés severo, agotamiento físico y crisis de salud: "algunos ya sufrieron parálisis. El ambiente de presión nos enferma".
Durante la manifestación, los empleados portaron carteles con demandas claras: alto al acoso, respeto a los derechos laborales y diálogo con el director general de operación aduanera y el personal de Recursos Humanos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Por último, los manifestantes reconocieron que el paro de actividades afecta la logística del muerto, no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Alistan bloqueos carreteros agricultores y transportistas
Aumenta costo de la canasta alimentaria en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.