Cargando, por favor espere...

Trabajadores paralizan aduana en Manzanillo
Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
Cargando...

Por sostener jornadas de hasta 16 horas sin pago de horas extra; presiones para firmar renuncias sin justificación; restricciones arbitrarias en sus turnos y maltrato por parte del nuevo titular, Rodolfo Torres Chávez, son sólo algunas de las razones por las que alrededor de 300 trabajadores de la Aduana de Manzanillo interrumpieron sus actividades este lunes 12 de mayo.

Desde las seis de la mañana, los trabajadores operativos, administrativos, mandos medio y altos comenzaron la protesta frente a las instalaciones del recinto fiscal, donde exigen el respeto a su jornada laboral de ocho horas, condiciones humanas de trabajo y la intervención inmediata de autoridades federales.

Asimismo, los empleados destacaron que, desde el pasado 15 de abril, el nuevo administrador de la aduana, Rodolfo Torres Chávez, impuso medidas autoritarias y aplicó represalias contra quienes no aceptan sus condiciones.

Al respecto, Omar Chávez, funcionario de la aduana, denunció: "nos pide llegar dos horas antes del turno, reduce el tiempo de comida a media hora y amenaza con despidos constantes". A esta voz se sumó la de Jorge Chambet, quien dijo que algunos trabajadores sufren estrés severo, agotamiento físico y crisis de salud: "algunos ya sufrieron parálisis. El ambiente de presión nos enferma".

Durante la manifestación, los empleados portaron carteles con demandas claras: alto al acoso, respeto a los derechos laborales y diálogo con el director general de operación aduanera y el personal de Recursos Humanos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Por último, los manifestantes reconocieron que el paro de actividades afecta la logística del muerto, no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.

En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.

La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.

La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.

Las medidas del Gobierno Federal para prevenir robos han reducido el número de asaltos a tractocamiones, sin embargo, estos incidentes ahora presentan un mayor nivel de violencia.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.

El informe de R3D advierte sobre la expansión de cámaras con reconocimiento facial en espacios públicos sin consentimiento ni control legal.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.