Cargando, por favor espere...

Nacional
Preocupa repunte de sarampión en México: Ssa
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.


Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, según información de los Anuarios de Morbilidad de la Secretaría de Salud (Ssa).

Previo a la pandemia, en 2018 se contabilizaron cuatro mil 27 casos de sarampión confirmados; en 2019 la cifra creció a cinco mil 162, posteriormente, en 2020 los casos descendieron a dos mil 506 y en 2021 se reportó un nuevo descenso, con mil 405.

Tras el regreso presencial a las escuelas, en 2022 se presentó un repunte con dos mil 532 casos. En 2023 hubo una ligera disminución, con dos mil 208; sin embargo, en 2024 se evidenció un repunte al registrar un incremento de 55.5 por ciento con tres mil 433 contagios.

Los estados con más casos fueron Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí y Baja California, con 664, 363, 252, 192, 187, 176, 150 y 111 respectivamente, de acuerdo con la Ssa.

Datos recientes proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indican que México no alcanzó ni el 90 por ciento de cobertura de vacunación de niñas y niños en 2023.

El informe “Estimaciones de Cobertura Nacional de Vacunación” reveló que México ocupa el primer lugar entre 33 países de América Latina y el Caribe en el número de niños con dosis cero, es decir, aquellos que no han recibido ninguna vacuna.

Un ejemplo de ello es la vacuna contra el sarampión, donde la proporción de niños que recibió la primera dosis disminuyó del 86 por ciento en 2022 al 76 por ciento en 2023, dejando a 485 mil niños sin inmunización.

Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad vírica contagiosa y respiratoria que afecta principalmente a niños, se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas, provoca, entre otros síntomas, sarpullido y fiebre.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.