Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump retira a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) lamentó la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos de este organismo, y espera que reconsidere su postura, así lo indicó este martes 21 de enero el director general de la OMS, Tedros Adhanom.

El presidente Trump firmó la orden ejecutiva para abandonar la agencia de salud de las Naciones Unidas, argumentando una “mala gestión de la pandemia de Covid-19” y de otras crisis sanitarias globales.

Además, el presidente Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno; cabe destacar que Estados Unidos, además de ser uno de los países fundadores, era el mayor donante del organismo con 500 millones de dólares, con los cuales se sustentaban varias operaciones.

La OMS destacó su papel “crucial” en la protección de la salud y la seguridad de la población mundial, y expresó su interés en establecer un diálogo para mantener la alianza con Estados Unidos, en beneficio de la salud y el bienestar de “millones de personas en el mundo”.

Finalmente, la Unión Europea se pronunció al respecto y expresó su “preocupación” por la decisión de Trump, advirtiendo que, para enfrentar las amenazas globales a la salud, se necesita una cooperación internacional en este ámbito.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.