Cargando, por favor espere...

Internacional
China presenta a su nuevo embajador en México
Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.


La Embajada de China en México presentó este lunes 30 de junio al señor Chen Daojiang como su nuevo representante diplomático, tras su llegada a la capital del país.

En sus redes sociales, la embajada de la República Popular China anunció que Daojiang asumirá las funciones de Extraordinario y Plenipotenciario.

A su llegada al país, fue recibido por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y los principales diplomáticos de la Embajada de China.

“Asumir el cargo del Embajador de China en México no sólo es una misión honorable, sino también una gran responsabilidad. Recordaré siempre mi aspiración fundacional, trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos… Tender mejores puentes de cooperación y sentar bases más sólidas para la amistad”, declaró en el aeropuerto, el diplomático.

Chen Daojiang es el decimoséptimo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en México; antes de él, el puesto fue ocupado por el ex embajador Zhang Run, quien dejó el cargo en diciembre de 2024.

Para el Embajador Chen, China y México no sólo son buenos amigos sino socios estratégicos integrales, que se brindan confianza mutua y que buscan un desarrollo común. “Bajo la dirección estratégica de los jefes de Estado de ambos países, las relaciones chino-mexicanas siempre han mantenido un desarrollo saludable y estable, cosechando abundantes frutos en la cooperación en diversos ámbitos”, afirmó.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.