Cargando, por favor espere...

Aumenta 4% el precio de tamales en el Día de la Candelaria
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Cargando...

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), este 2024 celebrar el Día de la Candelaria será cuatro por ciento más caro con respecto al anterior 2023 y 28.25 por ciento más elevada que en 2022.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros; el costo representa un incremento de 27.75 pesos más con relación al año anterior.

Vale la pena aclarar que, en promedio, cada tamal tiene un costo de 20 pesos, mientras que el litro de atole ronda los 80 pesos.

Por su parte, la plataforma rápida de pedidos “DiDi Food” reveló que, a nivel nacional, más de mil 700 restaurantes ofrecen a los usuarios al menos un platillo de tamales en su menú.

Asimismo, refiere que, con base en los pedidos de 2023, fueron Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Culiacán y Durango, las entidades que más ordenaron tamales el Día de la Candelaria.

También destacó que la Tamalería Abigail en Morelia, Michoacán, se ubica como el restaurante con mayor demanda de pedidos a través de “DiDi Food”.

Finalmente, se difundió que los sabores preferidos, a través de la app, son: salsa verde, salsa roja, de pollo, de elote y de dulce de fresa.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.

Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.