Cargando, por favor espere...

Pretende Morena crear Sistema Nacional de Registro e Identidad con datos biométricos
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
Cargando...

La bancada parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una reforma a la Ley General de Operación de Registros Civiles (LGORC), la cual tiene como propósito crear el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SNID) que centralizará los datos biométricos de toda la población incluidos menores de edad.

Lo que para Morena representa la oportunidad para agilizar la burocracia administrativa en trámites como la solicitud de actas de nacimiento, pasaportes, CURP, acceso a programas sociales y becas escolares; para especialistas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

El especialista en ciberseguridad del Tec de Monterrey, Luis Enrique Vázquez, advirtió que centralizar todos los datos biométricos en una sola base, gestionada por la Secretaría de Gobernación (Segob), podría ser un "objetivo atractivo" para la delincuencia organizada; por el contrario, para dificultar los ataques cibernéticos, sugirió replicar modelos diversificados como el de Estonia, donde la información biométrica está repartida entre diferentes dependencias.

Por su parte, la investigadora del programa de Derechos Digitales de Artículo 19, María José de Icaza, manifestó: "Si tienen todo de mí, ya no habría nada que pueda proteger mi anonimato, confidencialidad o privacidad, y en México, tenemos una larga historia de vigilancia masiva y selectiva".

Finalmente, Enrique Vázquez insistió en la vulnerabilidad a hackeos y la posible violación a la privacidad como parte de los riesgos de compartir información biométrica “incluso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que debería ser la referencia en seguridad de información, ha sido hackeada. Este precedente aumenta las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para proteger una base de datos biométrica centralizada”, concluyó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

La Alianza “Va por México”, presentaron un presupuesto alternativo, donde plantean la reasignación de 2.6 por ciento del gasto.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.

Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.

Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

“Notimex fue, por muchos años, la agencia más grande del país y la más grande de América Latina; la segunda más grande de habla hispana en el mundo y hoy, desafortunadamente, está en su peor momento".

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero

Las alcaldías somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía. Si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública.