Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Cargando, por favor espere...
La bancada parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una reforma a la Ley General de Operación de Registros Civiles (LGORC), la cual tiene como propósito crear el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SNID) que centralizará los datos biométricos de toda la población incluidos menores de edad.
Lo que para Morena representa la oportunidad para agilizar la burocracia administrativa en trámites como la solicitud de actas de nacimiento, pasaportes, CURP, acceso a programas sociales y becas escolares; para especialistas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
El especialista en ciberseguridad del Tec de Monterrey, Luis Enrique Vázquez, advirtió que centralizar todos los datos biométricos en una sola base, gestionada por la Secretaría de Gobernación (Segob), podría ser un "objetivo atractivo" para la delincuencia organizada; por el contrario, para dificultar los ataques cibernéticos, sugirió replicar modelos diversificados como el de Estonia, donde la información biométrica está repartida entre diferentes dependencias.
Por su parte, la investigadora del programa de Derechos Digitales de Artículo 19, María José de Icaza, manifestó: "Si tienen todo de mí, ya no habría nada que pueda proteger mi anonimato, confidencialidad o privacidad, y en México, tenemos una larga historia de vigilancia masiva y selectiva".
Finalmente, Enrique Vázquez insistió en la vulnerabilidad a hackeos y la posible violación a la privacidad como parte de los riesgos de compartir información biométrica “incluso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que debería ser la referencia en seguridad de información, ha sido hackeada. Este precedente aumenta las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para proteger una base de datos biométrica centralizada”, concluyó.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.