Cargando, por favor espere...

Nacional
Pretende Morena crear Sistema Nacional de Registro e Identidad con datos biométricos
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.


La bancada parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una reforma a la Ley General de Operación de Registros Civiles (LGORC), la cual tiene como propósito crear el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SNID) que centralizará los datos biométricos de toda la población incluidos menores de edad.

Lo que para Morena representa la oportunidad para agilizar la burocracia administrativa en trámites como la solicitud de actas de nacimiento, pasaportes, CURP, acceso a programas sociales y becas escolares; para especialistas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

El especialista en ciberseguridad del Tec de Monterrey, Luis Enrique Vázquez, advirtió que centralizar todos los datos biométricos en una sola base, gestionada por la Secretaría de Gobernación (Segob), podría ser un "objetivo atractivo" para la delincuencia organizada; por el contrario, para dificultar los ataques cibernéticos, sugirió replicar modelos diversificados como el de Estonia, donde la información biométrica está repartida entre diferentes dependencias.

Por su parte, la investigadora del programa de Derechos Digitales de Artículo 19, María José de Icaza, manifestó: "Si tienen todo de mí, ya no habría nada que pueda proteger mi anonimato, confidencialidad o privacidad, y en México, tenemos una larga historia de vigilancia masiva y selectiva".

Finalmente, Enrique Vázquez insistió en la vulnerabilidad a hackeos y la posible violación a la privacidad como parte de los riesgos de compartir información biométrica “incluso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que debería ser la referencia en seguridad de información, ha sido hackeada. Este precedente aumenta las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para proteger una base de datos biométrica centralizada”, concluyó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.