Cargando, por favor espere...

Pretende Morena crear Sistema Nacional de Registro e Identidad con datos biométricos
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
Cargando...

La bancada parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una reforma a la Ley General de Operación de Registros Civiles (LGORC), la cual tiene como propósito crear el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SNID) que centralizará los datos biométricos de toda la población incluidos menores de edad.

Lo que para Morena representa la oportunidad para agilizar la burocracia administrativa en trámites como la solicitud de actas de nacimiento, pasaportes, CURP, acceso a programas sociales y becas escolares; para especialistas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

El especialista en ciberseguridad del Tec de Monterrey, Luis Enrique Vázquez, advirtió que centralizar todos los datos biométricos en una sola base, gestionada por la Secretaría de Gobernación (Segob), podría ser un "objetivo atractivo" para la delincuencia organizada; por el contrario, para dificultar los ataques cibernéticos, sugirió replicar modelos diversificados como el de Estonia, donde la información biométrica está repartida entre diferentes dependencias.

Por su parte, la investigadora del programa de Derechos Digitales de Artículo 19, María José de Icaza, manifestó: "Si tienen todo de mí, ya no habría nada que pueda proteger mi anonimato, confidencialidad o privacidad, y en México, tenemos una larga historia de vigilancia masiva y selectiva".

Finalmente, Enrique Vázquez insistió en la vulnerabilidad a hackeos y la posible violación a la privacidad como parte de los riesgos de compartir información biométrica “incluso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que debería ser la referencia en seguridad de información, ha sido hackeada. Este precedente aumenta las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para proteger una base de datos biométrica centralizada”, concluyó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

Obreros mexicanos deben organizarse de forma independiente para encabezar la lucha del pueblo mexicano.

Capturan a 11 elementos de la Guardia Nacional por extracción ilegal en Guanajuato

Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.

Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.

El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.