Cargando, por favor espere...
La gestión de la Presidenta ha pasado desapercibida, se ha dedicado en estos primeros meses a justificar a su antecesor, esquivando las claras consecuencias de los problemas que le estallan en la cara. Recibió una economía destrozada, y con tan nefastos resultados por los que una población más informada y menos manipulable ya les hubiera dado las gracias. Por eso todo el esfuerzo no es para una buena gobernanza, sino para cubrir las espaldas de su mentor. Por momentos el país parece paralizado; por ejemplo, los recursos para atender las prioridades nacionales, como el presupuesto a las universidades o al sector Salud, cae a cuenta gotas, lo que ha provocado manifestaciones de denuncia de los afectados. Las finanzas públicas son deficitarias porque se vaciaron las arcas fiscales para ganar la elección mediante la compra de votos. Los problemas de inseguridad dan muestras de ingobernabilidad y son los narcotraficantes quienes abiertamente dirigen al país, así que no es ninguna sorpresa que Donald Trump haya puesto el dedo en la llaga al señalar que México vive un narco-estado. El gobierno actual tampoco se ayuda mucho con el relajo que trae en la elección de jueces; sólo exhibe un vacío de poder que al final pagan los sectores populares más vulnerables. Precisamente esa inestabilidad es la que nos lleva a que organismos privados tengan una baja expectativa económica, y que incluso el Banco de México (Banxico) baje del 1.2 por ciento de crecimiento que originalmente se había señalado.
Las cosas ya estaban mal cuando, para colmo, Trump llegó aplicando una política económica proteccionista con miras a reactivar nuevamente la economía norteamericana. La prensa nacional e internacional se desgañitan por hacer ver a Trump como un verdadero demonio, ¡como si los otros gobernantes norteamericanos fueran unos ángeles! Y en ese sentido crean opinión mundial en torno a la maldad del demonio Trump, y olvidan que todos los presidentes de Estados Unidos, como representantes del imperialismo, han creado un infierno en la Tierra. Estas distracciones son las que provocan que en lugar de pensar cómo responder o qué acciones implementar para hacer frente a su política económica, ponen énfasis en la maldad del magnate-presidente. Y así, cada dicho de Trump hacia el interior provoca desajustes en la vida nacional, pone a temblar a los inversionistas, exportadores y al gobierno cuando señala que “ahí van los aranceles”. Igual tiemblan gobernadores, empresarios y narcotraficantes cuando los coloca en el mismo saco y los llama terroristas, porque saben que ése es el pretexto para entrar por ellos con permiso o sin él, igual les puede congelar sus cuentas y quedarse con su dinero ilícito. Crea miedo en los migrantes que trabajan en la Unión Americana porque saben que en cualquier momento los pueden deportar y regresarán a México con las manos vacías, un lugar del cual se fueron porque no hay oportunidades. Esos desajustes nos llevan a nuevos ajustes, cada uno debe adaptarse a esa nueva realidad; incluso Banxico ya dijo que la economía crecerá menos de lo que se esperaba y ahora ajusta su pronóstico a 0.6 por ciento, aunque los analistas señalen que se corre el riesgo de que no se llegue ni al cero por ciento.
Y en lugar de ponerse a trabajar rápidamente en incentivar la producción nacional y reactivar el mercado local, el Gobierno Federal se la pasa bailando al son que le toca Trump, cumpliendo todos sus caprichos, poniendo a su disposición a la Guardia Nacional para detener a migrantes y contener el tráfico de fentanilo y mandándole 29 delincuentes como cortesía. La docilidad con que obedece a Trump luego la publicita como un gran logro. Para colmo, ante el inminente arancel del 25 por ciento a productos mexicanos, la Presidenta cita a sus huestes en el Zócalo para dar una respuesta contundente a la imposición de aranceles, para luego anunciar como un gran triunfo de su diplomacia la prórroga de los mismos hasta abril, cuando en realidad sólo sigue las indicaciones de Washington. Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar, porque los gobiernos han generado tal dependencia del país vecino que el actual está imposibilitado para sacudirse de esa vergonzosa tutela.
Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.
La economía mexicana se reactivará hacia 1.3 por ciento en 2020, estima la Cepal, apoyado en la inversión pública y privada en infraestructura
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
El 39 por ciento de los encuestados señalaron la seguridad como el tema más decepcionante.
Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.
Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA