El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
Miles de jóvenes de todo México se manifestaron este martes frente al Palacio Nacional para expresar su preocupación por la degradación social e inacción de las autoridades federales, estatales y locales para proteger a ese sector de la población. Pidieron también un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero todo parece indicar que no es de su interés.
La convocatoria la hicieron a través de redes sociales donde el punto de reunión fue el Zócalo capitalino, lugar donde, al igual que el Gobierno reprime a otros grupos y organizaciones de la sociedad civil, les cerraron el paso y no los dejaron avanzar.
Después de los hechos ocurridos el pasado fin de semana en Salvatierra, Guanajuato, donde un comando armado abrió fuego matando a 12 jóvenes, señalaron que no pueden permanecer callados y sin hacer nada.
“Estos 12 homicidios se suman a los cinco asesinatos en Celaya, a los cinco asesinatos en Zacatecas y a los asesinatos en Lagos de Moreno, Jalisco, a los más de 60 mil homicidios de jóvenes que engrosan las filas de los más de 170 mil homicidios dolosos en este sexenio, el sexenio más violento”, detallaron.
“Aunque es increíble creerlo…No es posible que el presidente no nos reciba, él tiene a un pelotón de policías y muros que lo protegen, los jóvenes no tenemos quien nos proteja, él va a abandonar el país en 2024”, se quejaron.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”, señalaron tras realizar una protesta en las afueras de Palacio Nacional.
En sus pancartas se leía “a los jóvenes nos están matando”, “Alto al jovenicidio en el país”, “Los abrazos nos están matando”,” Estado fallido” y “No fueron las drogas, fue la incompetencia…”.
La protesta concluyó con un mitin, luego de que se les impidió pasar a la calle de Moneda, pero con altavoz en mano gritaron que “al futuro se México lo están matando, los jóvenes exigimos seguridad”.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera