Cargando, por favor espere...
Miles de jóvenes de todo México se manifestaron este martes frente al Palacio Nacional para expresar su preocupación por la degradación social e inacción de las autoridades federales, estatales y locales para proteger a ese sector de la población. Pidieron también un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero todo parece indicar que no es de su interés.
La convocatoria la hicieron a través de redes sociales donde el punto de reunión fue el Zócalo capitalino, lugar donde, al igual que el Gobierno reprime a otros grupos y organizaciones de la sociedad civil, les cerraron el paso y no los dejaron avanzar.
Después de los hechos ocurridos el pasado fin de semana en Salvatierra, Guanajuato, donde un comando armado abrió fuego matando a 12 jóvenes, señalaron que no pueden permanecer callados y sin hacer nada.
“Estos 12 homicidios se suman a los cinco asesinatos en Celaya, a los cinco asesinatos en Zacatecas y a los asesinatos en Lagos de Moreno, Jalisco, a los más de 60 mil homicidios de jóvenes que engrosan las filas de los más de 170 mil homicidios dolosos en este sexenio, el sexenio más violento”, detallaron.
“Aunque es increíble creerlo…No es posible que el presidente no nos reciba, él tiene a un pelotón de policías y muros que lo protegen, los jóvenes no tenemos quien nos proteja, él va a abandonar el país en 2024”, se quejaron.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”, señalaron tras realizar una protesta en las afueras de Palacio Nacional.
En sus pancartas se leía “a los jóvenes nos están matando”, “Alto al jovenicidio en el país”, “Los abrazos nos están matando”,” Estado fallido” y “No fueron las drogas, fue la incompetencia…”.
La protesta concluyó con un mitin, luego de que se les impidió pasar a la calle de Moneda, pero con altavoz en mano gritaron que “al futuro se México lo están matando, los jóvenes exigimos seguridad”.
En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.
La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.
Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera