Cargando, por favor espere...

Lo que AMLO ha olvidado; hablar con la verdad al pueblo
Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.
Cargando...

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos, aunque los datos que su mismo gabinete aceptó, hubo 8 mil 524 muertos durante los primeros tres meses de gobierno morenista pone al descubierto, nuevamente, que el problema de inseguridad y la violencia es el pan de cada día en el país.

Al nombrar al General Luis Rodríguez Bucio como jefe de la Guardia Nacional, a AMLO se le vio contento porque para él, en apariencia, todo quedaría solucionado; al fin y al cabo, las ya viejas y trilladas frases de "yo tengo otros datos..." o "yo tengo otra información..." le ayudan siempre a salir del paso para cualquier cuestionamiento que le haga algún periodista o la misma sociedad sobre determinado tema.

Los datos de inseguridad y violencia oficiales son visibles pero se dice, en información que ha sido revelada en otros estudios, que el país sigue estando en números rojos, primero porque no se ha hecho algo en serio para comenzar a abatir esa inseguridad, es decir, la policía o la famosa Guardia Nacional seguirían siendo insuficientes para atacar este flagelo; y, segundo, porque el discurso que el presidente mexicano sigue repitiendo ya se está desgastando mucho, además de que el tratar de evadir y ocultar las cifras quiere decir, al menos en hipótesis, que el problema sigue y que el gobierno no encuentra ni siquiera cómo dar los primeros pasos.

Pero los datos están muy frescos, por ejemplo, aquel 12 de abril cuando Jorge Ramos cuestionó a López Obrador sobre las cifras de inseguridad y la violencia en México, en donde el presidente contestó que "No han aumentado, yo tengo otra información", quedó demostrado que el presidente miente y trata de engañar a los mexicanos; las cifras son muy claras, pues de acuerdo al reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), murieron 8 mil 524 en los primeros tres meses de gobierno: en diciembre 2 mil 875, en enero 2 mil 853 y en febrero 2 mil 796.

Los mexicanos se siguen preguntando, ¿qué pasa entonces con el presidente de México?, ¿por qué razón sigue creyendo que todo lo que digan los titulares de las Secretarías o integrantes de su gabinete lo tiene que contradecir solo porque no le gustan la cifras que reflejan la realidad que vive México?

A López Obrador no se le debe olvidar que los 30 millones de mexicanos que emitieran su voto en julio pasado lo hicieron creyendo en su discurso que además de su propuesta de una 4ta Transformación, estaba basado en el desprestigio y la falta de resultados de quienes le precedieron; decían algunos comunicólogos y analistas, su narrativa fue potente, emocional, fácil de entender y que se replicaba. Quién iba a estar en contra, por ejemplo, de que se diera una lucha histórica para rescatar al país, o quién iba a estar en contra de que se abriera Los Pinos para todos los mexicanos o de los "beneficios" directos con programas de transferencia monetaria.

Todo eso que le funcionó al presidente al inicio de su gobierno ahora comienza a derrumbarse y se les ve lentos y en crisis, por ejemplo, el tema de inseguridad se le comienza a complicar. Ningún mexicano ignora que todos los problemas del país como la inseguridad, la pobreza, la violencia, la miseria o la corrupción fueron gestados y desarrollados en los gobiernos anteriores. Sin embargo, el grave problema de López Obrador fue casarse con que él iba a revertir todos esos problemas una vez que fuera electo como presidente de México. A López Obrador se le olvidó que al pueblo hay que hablarle siempre con la verdad y no ocultarle nada, porque el pueblo siempre es sabio y puede comprender y entender que acabar con los males de la sociedad no es fácil y que es todo un proceso; querer engañarlos ocultando las cifras y la realidad, además, de ir prometiendo que eso ya se está acabando solo para tener qué decir en las conferencias mañaneras o para proyectar la imagen de un gobierno que cumple, tarde o temprano tendrá sus consecuencias.

El clímax no político...

Lo que se predijo... más caro el caldo que las albóndigas. Hoy se sabe que el proyecto del Nuevo Aeropuerto en Santa Lucía no ha podido iniciar y ya está costando 11.7 por ciento más de lo proyectado. Resulta que la terminal aérea de Santa Lucía que iniciaría operaciones en el 2021 con dos aerolíneas, fue modificado al detectar un riesgo técnico para las maniobras de despegue por la presencia de un cerro aledaño a la instalación, lo cual elevará el costo.

Y en otros temas sabemos que en San Luis Potosí algo comienza a fallar en la administración del gobernador priista Juan Manuel Carreras, porque ante el incumplimiento de funcionarios de su Gobierno, de apoyar a más de un centenar de agricultores que siembran forraje y hortalizas de la comunidad de Los Gómez, se sumarán a la manifestación del Movimiento Antorchista que llevarán a cabo en los próximos días en la capital potosina. ¿Sabrá el gobernador que sus funcionarios le comienzan a poner algunas piedras en su administración? Parece que no, pero eso se lo dirán en esa manifestación miles de potosinos. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.

López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.

"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".

Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.

En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.

El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha

Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.