Cargando, por favor espere...

Nacional
Alertan organizaciones "focos rojos" en proceso electoral 2024
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.


Organizaciones de la sociedad civil alertaron este martes de la existencia de “focos rojos” que pondrían en riesgo la integridad y viabilidad del proceso electoral del 2024.

Durante la presentación del primer informe de Monitoreo Electoral, los colectivos ciudadanos, detallaron que entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

En tanto, la organización Data Cívica indicó que, de 2018 a la fecha, se han registrado en México mil 512 eventos violentos como ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partido, datos que son preocupantes, ya que la violencia será un factor determinante para la participación electoral de la ciudadanía y para la integridad física de las candidaturas.

El director ejecutivo de Práctica de Laboratorio para la Democracia, Luis Fernando Fernández, aseveró que las autoridades electorales han tenido una respuesta “tibia” ante la simulación en la que incurrieron los partidos políticos para elegir a sus candidatas presidenciales, con lo que se afectó la equidad de la contienda.

Este dictamen por parte de la Comisión de Fiscalización del INE ha anticipado cuantiosas multas para los actores políticos. Ambas coaliciones rebasaron los montos establecidos y no reportaron gastos y las sanciones contempladas no parecen tener ningún efecto disuasivo frente a actores políticos que las asumen como un costo aceptable para avanzar en la contienda, es decir, están fueras de las normas y de las reglas electorales.

Señalaron también que “esta situación se relaciona con otro de los focos rojos identificados que es el debilitamiento institucional, en particular la descalificación constante de las autoridades electorales por parte del poder ejecutivo, los recortes presupuestales y la indebida conformación de las autoridades electorales pone en duda la capacidad operativa de las mismas para cumplir a cabalidad y con profesionalismo sus tareas.

Por su lado, Rosa Martha Abascal Olascoaga, vicepresidenta de Comunicación de la Coparmex, hizo un llamado al Senado de la República a designar a las magistraturas faltantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al INE llegar a los acuerdos para nombrar a los titulares de la Secretaría Ejecutiva y de las siete direcciones y unidades técnicas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.