Cargando, por favor espere...

Alertan organizaciones "focos rojos" en proceso electoral 2024
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
Cargando...

Organizaciones de la sociedad civil alertaron este martes de la existencia de “focos rojos” que pondrían en riesgo la integridad y viabilidad del proceso electoral del 2024.

Durante la presentación del primer informe de Monitoreo Electoral, los colectivos ciudadanos, detallaron que entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

En tanto, la organización Data Cívica indicó que, de 2018 a la fecha, se han registrado en México mil 512 eventos violentos como ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partido, datos que son preocupantes, ya que la violencia será un factor determinante para la participación electoral de la ciudadanía y para la integridad física de las candidaturas.

El director ejecutivo de Práctica de Laboratorio para la Democracia, Luis Fernando Fernández, aseveró que las autoridades electorales han tenido una respuesta “tibia” ante la simulación en la que incurrieron los partidos políticos para elegir a sus candidatas presidenciales, con lo que se afectó la equidad de la contienda.

Este dictamen por parte de la Comisión de Fiscalización del INE ha anticipado cuantiosas multas para los actores políticos. Ambas coaliciones rebasaron los montos establecidos y no reportaron gastos y las sanciones contempladas no parecen tener ningún efecto disuasivo frente a actores políticos que las asumen como un costo aceptable para avanzar en la contienda, es decir, están fueras de las normas y de las reglas electorales.

Señalaron también que “esta situación se relaciona con otro de los focos rojos identificados que es el debilitamiento institucional, en particular la descalificación constante de las autoridades electorales por parte del poder ejecutivo, los recortes presupuestales y la indebida conformación de las autoridades electorales pone en duda la capacidad operativa de las mismas para cumplir a cabalidad y con profesionalismo sus tareas.

Por su lado, Rosa Martha Abascal Olascoaga, vicepresidenta de Comunicación de la Coparmex, hizo un llamado al Senado de la República a designar a las magistraturas faltantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al INE llegar a los acuerdos para nombrar a los titulares de la Secretaría Ejecutiva y de las siete direcciones y unidades técnicas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

Los senadores Osorio Chong, Claudia Ruiz, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga confirmaron sus renuncias PRI tras acusar a "Alito", actual dirigente nacional, de llevar al tricolor “a su peor época de su historia”.

La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.

Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.

En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.