Cargando, por favor espere...
Organizaciones de la sociedad civil alertaron este martes de la existencia de “focos rojos” que pondrían en riesgo la integridad y viabilidad del proceso electoral del 2024.
Durante la presentación del primer informe de Monitoreo Electoral, los colectivos ciudadanos, detallaron que entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
En tanto, la organización Data Cívica indicó que, de 2018 a la fecha, se han registrado en México mil 512 eventos violentos como ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partido, datos que son preocupantes, ya que la violencia será un factor determinante para la participación electoral de la ciudadanía y para la integridad física de las candidaturas.
El director ejecutivo de Práctica de Laboratorio para la Democracia, Luis Fernando Fernández, aseveró que las autoridades electorales han tenido una respuesta “tibia” ante la simulación en la que incurrieron los partidos políticos para elegir a sus candidatas presidenciales, con lo que se afectó la equidad de la contienda.
Este dictamen por parte de la Comisión de Fiscalización del INE ha anticipado cuantiosas multas para los actores políticos. Ambas coaliciones rebasaron los montos establecidos y no reportaron gastos y las sanciones contempladas no parecen tener ningún efecto disuasivo frente a actores políticos que las asumen como un costo aceptable para avanzar en la contienda, es decir, están fueras de las normas y de las reglas electorales.
Señalaron también que “esta situación se relaciona con otro de los focos rojos identificados que es el debilitamiento institucional, en particular la descalificación constante de las autoridades electorales por parte del poder ejecutivo, los recortes presupuestales y la indebida conformación de las autoridades electorales pone en duda la capacidad operativa de las mismas para cumplir a cabalidad y con profesionalismo sus tareas.
Por su lado, Rosa Martha Abascal Olascoaga, vicepresidenta de Comunicación de la Coparmex, hizo un llamado al Senado de la República a designar a las magistraturas faltantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al INE llegar a los acuerdos para nombrar a los titulares de la Secretaría Ejecutiva y de las siete direcciones y unidades técnicas.
Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.
No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.
En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
En México, más de dos millones de personas desempeñan labores como docentes.
No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.
Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La línea de alta tensión presentó variaciones de voltaje, lo que ocasionó la interrupción del funcionamiento de los equipos médicos.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.
México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera