Cargando, por favor espere...

Desaparecerá Lago de Pátzcuaro en 2030 si no hay acciones del Gobierno
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
Cargando...

Si no se toman hoy medidas efectivas de corto, mediano y largo plazo a través de proyectos financiados por los distintos ámbitos de gobierno, las empresas particulares y la academia, las comunidades originarias y todos los habitantes de la cuenca, en 2030 desaparecerá el lago de Pátzcuaro, advierten expertos.

En el Encuentro Ciudadano Regional celebrado en Pátzcuaro, por la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, los participantes acusaron a los gobiernos y políticos que han llegado a, presuntamente, realizar un rescate del lago de no haber incluido en la toma de decisiones a los conocedores ancestrales de la cuenca y menos hacerlos partícipes en el empleo de los recursos que se han ejercido.

En ese sentido, el reportaje de buzos publicado el pasado 17 de marzo, Pátzcuaro y Cuitzeo: la crisis hídrica que amenaza a los lagos emblemáticos de Michoacánsostiene que la sobreexplotación con fines agrícolas, la urbanización creciente, sumado a los cambios en el patrón climático global, son las causas principales de que haya una mayor disminución en el nivel de agua del lago.

Según la Capitanía del Puerto, señala la investigación, el lago pierde cada año 30 centímetros de profundidad, lo que ha preocupado a los habitantes y comerciantes de la ribera, quienes han propuesto “juntar a todas las comunidades colindantes al lago para que suelten dinero, el que sea. Si uno pone cantidades fuertes para las fiestas de los pueblos, ¿por qué no poner para nuestro lago? Así se juntaría una cantidad grande y que eso sea destinado para el lago”.

 

El foro sobre el rescate del Lago de Pátzcuaro alertó sobre su pronta desaparición si no se toman medidas enérgicas.

 

Respecto al encuentro, el ingeniero Joaquín Felipe Pacheco expresó que se tienen “más de 50 años haciendo foros sin ningún resultado. Ahí está el enfermo, moribundo; hay muchos intereses económicos y políticos y un desgaste anímico de los habitantes de esta cuenca al creer en este tipo de eventos, sin remediar la problemática” que tiene que ver con “tanto azolve del lago a través de los fenómenos naturales como el aire y el agua que acarrean residuos, la agricultura, la tala clandestina y las cinco fallas geológicas por donde el agua se está escapando”.

No venimos a politizar ni a buscar chamba, agregó, pero “venimos a cumplir esa obligación moral que tenemos todos los profesionistas porque en 2030 o en menos tiempo se desaparece el lago de Pátzcuaro si no actuamos como debe de ser”.

Entre los graves problemas están la deforestación masiva del bosque para la plantación de aguacate; el huachicoleo de agua del lago para la plantación de berries y aguacate; la falta de mantenimiento de las plantas tratadoras de agua, algunas que no funcionan como la de Janitzio y otras como la de Pátzcuaro que trabajan al 30% y; el taponamiento de los manantiales que surten de agua al lago y las demás cuencas y subcuencas.

“Ya no tenemos achoque o ajolote de Pátzcuaro ni el sabroso pescado blanco”, lamentó el maestro de educación básica Armando Sánchez Arias, porque la contaminación de las aguas y ahora su escasez han acabado con la fauna del cuerpo de agua. Mientras Leticia Patiño Sánchez afirmó que el lago se está secando, y pronto los municipios y comunidades se quedarán 3 días sin agua como ocurre en otros lugares, por lo que llamó a cuidarla porque “tiramos casi el 90 por ciento que se utiliza en los servicios públicos, ya sea para bañarnos, utilizar la lavadora y en los sanitarios”.

Rubiera Eslava recordó la importancia que tiene el involucramiento de los ciudadanos y remarcó como un caso excepcional el de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, donde a través de faenas, los pobladores se han sumado para dar mantenimiento y conservar toda esa región del lago, donde el cuerpo de agua tiene un buen nivel y cuidado de las especies nativas.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.

El Gobierno de Morena en la Ciudad es omiso para desarrollar infraestructuras hídricas en la zona oriente CDMX.

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.