La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
Cargando, por favor espere...
La escasez de agua que se padece en el norte y centro del país podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago que tienen que desembolsar por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua” y cuyo costo oscila entre los mil 500 y dos mil 500 pesos por servicio, denunció la organización Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar SC.
El presidente de la organización empresarial, Gerardo Cleto López Becerra, afirmó que negocios relacionados con el hospedaje: hoteles y moteles, así como baños públicos, autolavados, lavanderías y los relacionados con alimentos
como son restaurantes, fondas, taquerías, jugarías y negocios de aguas de sabores, relleno de agua y escuelas de todos los niveles están padeciendo ya la falta del vital líquido.
“De no atenderse la urgencia hídrica y seguir manejándonos en los parámetros que las actuales administraciones han tendido, cerca de un millón de establecimientos mercantiles relacionados directamente con el uso del agua se encuentran en riesgos de cerrar o incrementar sus costos de operación”, comentó López Becerra.
Explicó que el pago del servicio de pipas que los establecimientos tienen que realizar depende del tamaño de la cisterna y las veces que tenga que llenarse durante una semana. El impacto en el costo del servicio se incrementa, tomando en cuenta que la mayoría de los establecimientos (a pesar de la falta de suministro), debe pagar el servicio al Gobierno de la Ciudad de México, incluso por adelantado.
El representante del Comercio en Pequeño recordó que especialistas e investigadores señalan que una de las acciones que se dejaron de realizar en los centros urbanos es la atención de las fugas de agua, que representa hasta el 40 por ciento del desperdicio en el uso del líquido.
“Los programas que se tenían para la ubicación de las fugas por daños en las tuberías se suspendieron y no hubo continuidad en la promoción del servicio de plomería que algunas alcaldías lograron establecer”, refirió.
Otras de las acciones que no tuvo continuidad son los programas de cambio de mobiliario en los baños para instalar equipo novedoso de ahorro y eficiencia, lo que nos representaría un mejor uso del líquido de entre el 13 y 18 por ciento, dijo López Becerra al referirse a la falta de apoyo gubernamental para la sustitución del mobiliario sanitario, el cual llega a tener más de 30 años de uso.
Mercados públicos padecen suministro de agua
Al respecto, Alberto Vargas presidente de la asociación de mercados públicos “MONACOSO AC, que tiene representación nacional, señaló que más del 40 por ciento de sus agremiados enfrenta problemas por el suministro del agua.
“Además de los baños que cada mercado tiene, hay dificultad para suministrar agua para todos aquellos que lo necesitan como son negocios de jugos, comida y servicios”, afirmó el representante de locatarios a nivel nacional.
“Los programas para tener reciclaje de agua de lluvia o aprovechamiento de agua tratada -agregó Alberto Cargas-, han fracaso, por lo que debemos considerar medidas urgentes que eviten el colapso hídrico que está anunciado para los próximos meses y que pondría en riesgo a los negocios que representamos”.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera