Cargando, por favor espere...

Urgencia hídrica obligaría a cerrar más de un millón de comercios
La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.
Cargando...

La escasez de agua que se padece en el norte y centro del país podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago que tienen que desembolsar por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua” y cuyo costo oscila entre los mil 500 y dos mil 500 pesos por servicio, denunció la organización Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar SC.

El presidente de la organización empresarial, Gerardo Cleto López Becerra, afirmó que negocios relacionados con el hospedaje: hoteles y moteles, así como baños públicos, autolavados, lavanderías y los relacionados con alimentos

como son restaurantes, fondas, taquerías, jugarías y negocios de aguas de sabores, relleno de agua y escuelas de todos los niveles están padeciendo ya la falta del vital líquido.

“De no atenderse la urgencia hídrica y seguir manejándonos en los parámetros que las actuales administraciones han tendido, cerca de un millón de establecimientos mercantiles relacionados directamente con el uso del agua se encuentran en riesgos de cerrar o incrementar sus costos de operación”, comentó López Becerra.

Explicó que el pago del servicio de pipas que los establecimientos tienen que realizar depende del tamaño de la cisterna y las veces que tenga que llenarse durante una semana. El impacto en el costo del servicio se incrementa, tomando en cuenta que la mayoría de los establecimientos (a pesar de la falta de suministro), debe pagar el servicio al Gobierno de la Ciudad de México, incluso por adelantado.

El representante del Comercio en Pequeño recordó que especialistas e investigadores señalan que una de las acciones que se dejaron de realizar en los centros urbanos es la atención de las fugas de agua, que representa hasta el 40 por ciento del desperdicio en el uso del líquido.

“Los programas que se tenían para la ubicación de las fugas por daños en las tuberías se suspendieron y no hubo continuidad en la promoción del servicio de plomería que algunas alcaldías lograron establecer”, refirió.

Otras de las acciones que no tuvo continuidad son los programas de cambio de mobiliario en los baños para instalar equipo novedoso de ahorro y eficiencia, lo que nos representaría un mejor uso del líquido de entre el 13 y 18 por ciento, dijo López Becerra al referirse a la falta de apoyo gubernamental para la sustitución del mobiliario sanitario, el cual llega a tener más de 30 años de uso.

 

Mercados públicos padecen suministro de agua

Al respecto, Alberto Vargas presidente de la asociación de mercados públicos “MONACOSO AC, que tiene representación nacional, señaló que más del 40 por ciento de sus agremiados enfrenta problemas por el suministro del agua.

“Además de los baños que cada mercado tiene, hay dificultad para suministrar agua para todos aquellos que lo necesitan como son negocios de jugos, comida y servicios”, afirmó el representante de locatarios a nivel nacional.

“Los programas para tener reciclaje de agua de lluvia o aprovechamiento de agua tratada -agregó Alberto Cargas-, han fracaso, por lo que debemos considerar medidas urgentes que eviten el colapso hídrico que está anunciado para los próximos meses y que pondría en riesgo a los negocios que representamos”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.

Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Al comienzo de las campañas, 23 candidatos solicitaron medidas de seguridad.

Duarte obtuvo libertad condicional, enfrenta acusaciones por 96 millones de pesos.

De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Las zonas más afectadas son: Malecón, Paseo del Pescador, Tlacopanocha, Manzanillo y Condesa.

La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.