Cargando, por favor espere...
El reciente programa agrícola del Gobierno Federal recuerda las políticas de los años ochenta, un periodo en el que la producción y distribución de alimentos en México dependían en gran medida de productos básicos como la tortilla y el frijol, aseguró la agencia AP tras la presentación del proyecto para el campo mexicano.
Recordó que, en aquella época, los ciudadanos frecuentemente compraban estos insumos en tiendas gubernamentales, lo que contrasta con el auge de las tiendas modernas y la diversificación del consumo actual.
La iniciativa para trabajar el sector agrícola incluye una negociación con las empresas para reducir en un 10 por ciento el precio de la tortilla. El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reconoció el aumento en el costo de este alimento esencial y destacó la necesidad de un acuerdo con los empresarios para disminuir su costo en términos reales durante el sexenio.
Asimismo, la estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales. El programa también contempla la implementación de un sistema de tecnificación de riego para optimizar el uso del agua en la agricultura, dado que el 75 por ciento de este recurso se destina a este sector. Además, se ofrecerán créditos y seguros para 600 mil productores en mil 200 municipios con altos índices de pobreza.
También se destinarán apoyos a pequeños y medianos productores de ganadería sustentable en Chiapas, Tabasco y Campeche; y nuevamente se revisarán los padrones de los programas de Fertilizantes y Producción para el Bienestar como en la administración anterior, la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando los apoyos se otorgaban a personas que no sembraban la tierra y sólo revendían la semilla y los fertilizantes, denunciaban agricultores de Oaxaca y Chihuahua por mencionar sólo algunos.
La AP advirtió que estas políticas pueden ir en contra de las tendencias actuales del mercado y el consumo, que ha evolucionado hacia un aumento en la compra de café recién molido y otros productos modernos. Concluyó que la implementación efectiva de este programa dependerá de la capacidad del Gobierno para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado y las necesidades de los consumidores.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.
Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)
Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.
No se han podido realizar cirugías por la falta de insumos
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
El presidente de Chile anunció que México y otros países asistirán en septiembre a la segunda reunión de la alianza internacional para la defensa de la democracia.
El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al Código Electoral que exige un certificado oficial que acredite la inexistencia de adeudos alimentarios.
Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.
Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.
El periodista de 72 años calificó la medida como “excesiva, aberrante y violatoria” de sus garantías individuales.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.