Cargando, por favor espere...

Nacional
México se alía con Chile y otras naciones para defender la democracia global
El presidente de Chile anunció que México y otros países asistirán en septiembre a la segunda reunión de la alianza internacional para la defensa de la democracia.


Foto: Internacional

El presidente de Chile, Gabriel Boric, informó este lunes 21 de julio que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a la alianza internacional en defensa de la democracia.

El anuncio se dio durante la primera reunión del grupo en Santiago de Chile, a la que asistieron los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi; España, Pedro Sánchez; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro. Todos ellos expresaron su compromiso con avanzar en propuestas comunes que fortalezcan la democracia a nivel global.

En este contexto, Boric confirmó que los líderes de los países antes mencionados asistirán a la próxima reunión del grupo, que se llevará a cabo en septiembre en Nueva York, Estados Unidos.

"Acá está naciendo algo grande. En momentos en que la democracia está bajo ataque en diferentes partes del mundo y desde distintos sectores políticos, tenemos un grupo importante de líderes de países diversos, pero con visiones que se complementan para defender la democracia", dijo Boric.

Se espera que los gobernantes sostengan una reunión con el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman y el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.