Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
El presidente de Chile, Gabriel Boric, informó este lunes 21 de julio que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a la alianza internacional en defensa de la democracia.
El anuncio se dio durante la primera reunión del grupo en Santiago de Chile, a la que asistieron los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi; España, Pedro Sánchez; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro. Todos ellos expresaron su compromiso con avanzar en propuestas comunes que fortalezcan la democracia a nivel global.
En este contexto, Boric confirmó que los líderes de los países antes mencionados asistirán a la próxima reunión del grupo, que se llevará a cabo en septiembre en Nueva York, Estados Unidos.
"Acá está naciendo algo grande. En momentos en que la democracia está bajo ataque en diferentes partes del mundo y desde distintos sectores políticos, tenemos un grupo importante de líderes de países diversos, pero con visiones que se complementan para defender la democracia", dijo Boric.
Se espera que los gobernantes sostengan una reunión con el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman y el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410