Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Cargando, por favor espere...
Luego de una ola de asaltos masivos a comercios durante la tarde-noche del jueves 4 de enero del 2024 en el estado de Tabasco, este viernes 5 se dio a conocer la renuncia del secretario de seguridad y protección ciudadana de esa entidad, Hernán Bermúdez Requena.
Asimismo, se informó que el lugar que dejó Bermúdez Requena será ocupado por José del Carmen Castillo, quien se venía desempeñando como comisionado de seguridad.
Caber recordar que el pasado 22 de diciembre de 2023, justo frente al domicilio de Bermúdez Requena, se presentó un enfrentamiento a balazos, aunque en reiteradas ocasiones rechazó que se tratara de un hecho en su contra, ese evento fue el primero de varios que marcaron toda una jornada delictiva con quema de vehículos y motines en cárceles.
Hernán Bermúdez negó en varias ocasiones que en la entidad operan cárteles de la delincuencia organizada y sostuvo que la violencia era generada por bandas locales.
Asimismo, el 29 de noviembre del año pasado, el ahora exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró, ante el Congreso del Estado, que los tabasqueños podrían estar seguros porque “estamos en un buen Tabasco”.
"Yo he recibido miles de amenazas en todos los sentidos, pero eso no me da miedo, para eso estamos hechos, si tuviéramos miedo no estuviéramos aquí, ¿usted cree que, si yo tuviera miedo, mi familia viviría en Tabasco? Yo estoy seguro de que estamos en un buen Tabasco", expresó en aquella ocasión.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
Se alistan 2,200 trabajadores para los Juegos Nacionales del Deporte
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera