Cargando, por favor espere...

Nacional
Renuncia secretario de seguridad Hernán Bermúdez
El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.


Luego de una ola de asaltos masivos a comercios durante la tarde-noche del jueves 4 de enero del 2024 en el estado de Tabasco, este viernes 5 se dio a conocer la renuncia del secretario de seguridad y protección ciudadana de esa entidad, Hernán Bermúdez Requena.

Asimismo, se informó que el lugar que dejó Bermúdez Requena será ocupado por José del Carmen Castillo, quien se venía desempeñando como comisionado de seguridad.

Caber recordar que el pasado 22 de diciembre de 2023, justo frente al domicilio de Bermúdez Requena, se presentó un enfrentamiento a balazos, aunque en reiteradas ocasiones rechazó que se tratara de un hecho en su contra, ese evento fue el primero de varios que marcaron toda una jornada delictiva con quema de vehículos y motines en cárceles.

Hernán Bermúdez negó en varias ocasiones que en la entidad operan cárteles de la delincuencia organizada y sostuvo que la violencia era generada por bandas locales.

Asimismo, el 29 de noviembre del año pasado, el ahora exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró, ante el Congreso del Estado, que los tabasqueños podrían estar seguros porque “estamos en un buen Tabasco”.

"Yo he recibido miles de amenazas en todos los sentidos, pero eso no me da miedo, para eso estamos hechos, si tuviéramos miedo no estuviéramos aquí, ¿usted cree que, si yo tuviera miedo, mi familia viviría en Tabasco? Yo estoy seguro de que estamos en un buen Tabasco", expresó en aquella ocasión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.