Cargando, por favor espere...

Cultura
Artistas veracruzanos demandan sus pagos a Cultura
De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos


La Secretaría de Cultura debe una remuneración por tres meses de trabajo correspondiente al mes de julio de 2023, como parte del programa Alas y Raíces a las Niñas y los Niños; denunciaron artistas y 18 colectivos culturales del estado de Veracruz.

A través de una carta publicada en redes sociales y entre grupos culturales a nivel nacional, los artistas difundieron que el programa Alas y Raíces en Veracruz concluyó en julio pasado; sin embargo, las autoridades se mantuvieron en silencio para establecer las fechas de pago.

Ante la insistencia de los artistas y colectivos, la Secretaría comenzó a liberar los primeros pagos del programa y se comprometió a finiquitar antes del 23 de diciembre de 2023; pero no fue así y pospuso la entrega para el pasado 3 de enero; sin embargo, volvió a incumplir con lo pactado.

En la carta, los artistas detallan que fueron 23 proyectos registrados, 15 talleres con valor de 22 mil pesos cada uno; dos presentaciones artísticas cuyo costo fue de 12 mil pesos y una función de narración oral por 10 mil pesos. De los cuales, sólo se han pagado cinco proyectos: “no basta con la raquítica agenda cultural y el bajo presupuesto en el estado, sino que prevalece el maltrato gubernamental contra las y los trabajadores del sector cultural estatal”.

Además de exigir el pago inmediato por las funciones realizadas, los artistas demandan un trato digno, respeto y justicia laboral “ya basta de tratar con la punta del pie a la clase trabajadora. Ya basta de presupuestos raquíticos para la Cultura en Veracruz y en México. Se solicita al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que tome cartas en el asunto y garantice las reformas necesarias para mejorar la ingeniería administrativa en el sector cultural. ‘Estamos cansados’”.

La misiva va dirigida para la titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Guillermina Pérez Suárez, y a la secretaria de cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Disminuye 15.5% Balanza Comercial de México

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

Estudiantes de secundaria presentarán la prueba PISA en 2025: SEP

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Rescatemos el deporte popular

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

Para detectar a tiempo el cáncer, UNAM llama a aplicar pruebas de tamizaje

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Precampañas y campañas; más engaño y manipulación para el pueblo

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

México depende de maíz y carne de puerco del extranjero

El maíz forma parte de la dieta de más del 90 por ciento de las familias mexicanas: UNAM.

Repunta percepción de inseguridad en México

El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Sigue pendiente una reforma fiscal progresiva en México

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Eclipse solar 2024 será visible en México, EE. UU. y Canadá

Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.

#8M: mujeres marcharán por justicia e igualdad en México

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

Posibles tormentas ciclónicas en los próximos dos días

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

Reducción de jornada laboral a 40 horas será gradual: Gobierno de México

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.

México, uno de los países más letales para ejercer el periodismo

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Crisis del agua: una catástrofe anunciada

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

Más de 650 escritores de 45 países se reúnen en la FIL Guadalajara

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.