El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Cultura debe una remuneración por tres meses de trabajo correspondiente al mes de julio de 2023, como parte del programa Alas y Raíces a las Niñas y los Niños; denunciaron artistas y 18 colectivos culturales del estado de Veracruz.
A través de una carta publicada en redes sociales y entre grupos culturales a nivel nacional, los artistas difundieron que el programa Alas y Raíces en Veracruz concluyó en julio pasado; sin embargo, las autoridades se mantuvieron en silencio para establecer las fechas de pago.
Ante la insistencia de los artistas y colectivos, la Secretaría comenzó a liberar los primeros pagos del programa y se comprometió a finiquitar antes del 23 de diciembre de 2023; pero no fue así y pospuso la entrega para el pasado 3 de enero; sin embargo, volvió a incumplir con lo pactado.
En la carta, los artistas detallan que fueron 23 proyectos registrados, 15 talleres con valor de 22 mil pesos cada uno; dos presentaciones artísticas cuyo costo fue de 12 mil pesos y una función de narración oral por 10 mil pesos. De los cuales, sólo se han pagado cinco proyectos: “no basta con la raquítica agenda cultural y el bajo presupuesto en el estado, sino que prevalece el maltrato gubernamental contra las y los trabajadores del sector cultural estatal”.
Además de exigir el pago inmediato por las funciones realizadas, los artistas demandan un trato digno, respeto y justicia laboral “ya basta de tratar con la punta del pie a la clase trabajadora. Ya basta de presupuestos raquíticos para la Cultura en Veracruz y en México. Se solicita al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que tome cartas en el asunto y garantice las reformas necesarias para mejorar la ingeniería administrativa en el sector cultural. ‘Estamos cansados’”.
La misiva va dirigida para la titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Guillermina Pérez Suárez, y a la secretaria de cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
El gobierno de los trabajadores
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora