Cargando, por favor espere...

Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
Cargando...

Desde la Casa Blanca, el nuevo presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, informó que su gobierno sí impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025.

Dentro de sus primeras acciones como presidente y a solo unas horas de haber llegado al poder, Trump firmó cerca de 200 órdenes ejecutivas, entre ellas tres que impactan su relación con México. 

La primera orden fue para designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”; la segunda para declarar “Emergencia Nacional” en la frontera sur y frenar la migración; y la tercera para imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y canadienses.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con agregar impuestos a los productos de ambos países con los que tiene un tratado de libre comercio, a quienes acusó de facilitar la migración y el tráfico de drogas hacia su país.

Desde entonces, ha mantenido un intercambio de declaraciones mediáticas con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, desde la primera amenaza, respondió contundentemente a su homólogo estadounidense y le aseguró que el tráfico de drogas se debe de combatir en coordinación y de manera conjunta, pues si bien México produce sustancias ilícitas, EE. UU. tiene un grave problema de consumo. 

Las órdenes ejecutivas que ahora toma Trump, aunque preocupantes, no son nuevas. Desde que ganó las elecciones, el nuevo presidente estadunidense había estado lanzando amenazas de diversa índole a sus dos vecinos. De hecho, en una entrevista con la televisora NBC News, el pasado 9 de diciembre, Trump dejó claras sus intenciones de hacer de México y Canadá los estados 51 y 52 de EE. UU. 

“Estamos subvencionando a Canadá con más de 100 mil millones al año. Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones. Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en estados de EE.UU.”, declaró en ese entonces el demócrata. 

Aunado a ello, Donald Trump también afirmó que cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de América, lo que ha sido tomado por especialistas como una clara evidencia de las intenciones intervencionistas y de apropiación de las riquezas de México por parte del gobierno de los EE. UU. 

“La llegada de Donald Trump y los pronunciamientos que hace como presidente, reflejan el intento de los EE. UU. de recuperar el poder, la hegemonía, que, durante muchos años ha tenido ese país en la economía, en la cultura, en la política de todo el mundo”, dijo en entrevista con buzos Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización social Antorcha Campesina. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.