Cargando, por favor espere...

Nacional
Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.


Desde la Casa Blanca, el nuevo presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, informó que su gobierno sí impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025.

Dentro de sus primeras acciones como presidente y a solo unas horas de haber llegado al poder, Trump firmó cerca de 200 órdenes ejecutivas, entre ellas tres que impactan su relación con México. 

La primera orden fue para designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”; la segunda para declarar “Emergencia Nacional” en la frontera sur y frenar la migración; y la tercera para imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y canadienses.

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con agregar impuestos a los productos de ambos países con los que tiene un tratado de libre comercio, a quienes acusó de facilitar la migración y el tráfico de drogas hacia su país.

Desde entonces, ha mantenido un intercambio de declaraciones mediáticas con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, desde la primera amenaza, respondió contundentemente a su homólogo estadounidense y le aseguró que el tráfico de drogas se debe de combatir en coordinación y de manera conjunta, pues si bien México produce sustancias ilícitas, EE. UU. tiene un grave problema de consumo. 

Las órdenes ejecutivas que ahora toma Trump, aunque preocupantes, no son nuevas. Desde que ganó las elecciones, el nuevo presidente estadunidense había estado lanzando amenazas de diversa índole a sus dos vecinos. De hecho, en una entrevista con la televisora NBC News, el pasado 9 de diciembre, Trump dejó claras sus intenciones de hacer de México y Canadá los estados 51 y 52 de EE. UU. 

“Estamos subvencionando a Canadá con más de 100 mil millones al año. Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones. Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en estados de EE.UU.”, declaró en ese entonces el demócrata. 

Aunado a ello, Donald Trump también afirmó que cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de América, lo que ha sido tomado por especialistas como una clara evidencia de las intenciones intervencionistas y de apropiación de las riquezas de México por parte del gobierno de los EE. UU. 

“La llegada de Donald Trump y los pronunciamientos que hace como presidente, reflejan el intento de los EE. UU. de recuperar el poder, la hegemonía, que, durante muchos años ha tenido ese país en la economía, en la cultura, en la política de todo el mundo”, dijo en entrevista con buzos Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización social Antorcha Campesina. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Niñez mexicana enfrenta un grave escenario este 2024

Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.

Incendios forestales afectan más de 164 mil hectáreas en México

Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.

Mercados celebran pausa arancelaria: ganancias récord en EE. UU. y México

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

Veinte iniciativas, la navaja en el pan

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Europa se reúne de emergencia ante posible acuerdo de paz en Ucrania entre EE.UU. y Rusia

"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.

Se prevé que en 2030 los mexicanos carezcan del mínimo de agua indispensable

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Evoluciona huracán Milton durante su paso por el Golfo de México

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

Capturan a otro hermano del líder del CJNG

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

Crecimiento económico de México

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá

Carney reemplaza a Trudeau y enfrenta la guerra arancelaria con Estados Unidos.

México se alista ante posible deportación masiva mientras caravana parte hacia EE.UU.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

Ante crisis por drogas, Trump y Sheinbaum se dan con todo

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Aranceles de Trump provocará desempleo en México y Canadá

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

Morena retirará reforma que eliminaba el “control de convencionalidad”

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

Se ha estancado el progreso en salud a nivel mundial: OMS

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.