Cargando, por favor espere...
Desde la Casa Blanca, el nuevo presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, informó que su gobierno sí impondrá aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025.
Dentro de sus primeras acciones como presidente y a solo unas horas de haber llegado al poder, Trump firmó cerca de 200 órdenes ejecutivas, entre ellas tres que impactan su relación con México.
La primera orden fue para designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”; la segunda para declarar “Emergencia Nacional” en la frontera sur y frenar la migración; y la tercera para imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y canadienses.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con agregar impuestos a los productos de ambos países con los que tiene un tratado de libre comercio, a quienes acusó de facilitar la migración y el tráfico de drogas hacia su país.
Desde entonces, ha mantenido un intercambio de declaraciones mediáticas con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien, desde la primera amenaza, respondió contundentemente a su homólogo estadounidense y le aseguró que el tráfico de drogas se debe de combatir en coordinación y de manera conjunta, pues si bien México produce sustancias ilícitas, EE. UU. tiene un grave problema de consumo.
Las órdenes ejecutivas que ahora toma Trump, aunque preocupantes, no son nuevas. Desde que ganó las elecciones, el nuevo presidente estadunidense había estado lanzando amenazas de diversa índole a sus dos vecinos. De hecho, en una entrevista con la televisora NBC News, el pasado 9 de diciembre, Trump dejó claras sus intenciones de hacer de México y Canadá los estados 51 y 52 de EE. UU.
“Estamos subvencionando a Canadá con más de 100 mil millones al año. Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones. Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en estados de EE.UU.”, declaró en ese entonces el demócrata.
Aunado a ello, Donald Trump también afirmó que cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de América, lo que ha sido tomado por especialistas como una clara evidencia de las intenciones intervencionistas y de apropiación de las riquezas de México por parte del gobierno de los EE. UU.
“La llegada de Donald Trump y los pronunciamientos que hace como presidente, reflejan el intento de los EE. UU. de recuperar el poder, la hegemonía, que, durante muchos años ha tenido ese país en la economía, en la cultura, en la política de todo el mundo”, dijo en entrevista con buzos Homero Aguirre Enríquez, vocero de la organización social Antorcha Campesina.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
Ante la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se han desatado pasiones a favor y en contra.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
El Equipo Argentino de Antropología Forense estima que más de nueve mil extranjeros han desaparecido en territorio mexicano
Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Ataques armados paralizan zonas de Michoacán, Jalisco y Guanajuato
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.