Cargando, por favor espere...
“Si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y al desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas”, así respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a los mensajes lanzados por el presidente electo de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, luego de que éste amenazara con imponer el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos.
Mediante una carta, la mandataria mexicana pidió al mandatario estadounidense mesura y coordinación entre ambas naciones para acabar con el problema del narcotráfico y la migración. “Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos”.
Esto luego de que el lunes 25 de noviembre, el próximo presidente de EE. UU. mandara un mensaje en su red social Truth Social, en el que amenazara a los gobiernos mexicano y canadiense de imponer el 25 por ciento de aranceles a todos los productos provenientes de ambas naciones si no paraban la llegada de migrantes y el tráfico de drogas hacia su país.
En su respuesta publicada un día después, la mandataria mexicana recordó que si bien la producción de drogas sintéticas es un problema de seguridad por el que atraviesa México, la epidemia de consumo es un problema de salud pública grave por el que atraviesa el gobierno estadounidense; por lo que les convendría a ambas naciones acciones de colaboración y cooperación para contrarrestarlos.
“Usted debe estar al tanto también, del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos. El 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”, escribió la mandataria en su misiva.
Sheinbaum dejó entrever que, si Trump hace efectiva su amenaza de imponer el 25 por ciento de aranceles, su gobierno responderá de la misma manera con los productos estadounidenses. “A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Si, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, afirmó la presidenta.
Por último, la mandataria apeló al diálogo y a la paz para que los problemas comunes de las naciones que conforman el Tratado de Libre Comercio, se fortalezcan frente a otros bloques económicos.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
La orden fue considerada como "inconstitucional".
Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.
Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.
Por lo menos 50 migrantes fueron hallados sin vida dentro del remolque de un camión al suroeste de San Antonio, Texas. Los últimos reportes indican que murieron por asfixia.
La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.
En junio pasado, las distintas corporaciones anti-migrantes aseguraron en Veracruz a por lo menos 700 centroamericanos
Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Sheinbaum Pardo negó que la relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, siga “en pausa”.
La Presidenta advirtió a los gobernantes que no intenten hacer gestiones ni cabildeos para gestionar más recursos, pues esto no sucederá en el Presupuestos 2025
Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.