Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EE.UU.) prolongó por 90 días más la tregua arancelaria con China antes de que expirara, mientras continúan las negociaciones entre ambas naciones.
Esta nueva prórroga arancelaria es el resultado esperado tras la última ronda de negociaciones entre EE.UU. y China, la cual se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia, a finales de julio.
El Ministerio de Comercio del país asiático confirmó la extensión y antes de la recién orden ejecutiva de Trump, declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
Cabe recordar que, la guerra comercial desatada por Trump comenzó el pasado mes de abril, cuando impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos, lo que llevó al gigante asiático a elevar al 125 por ciento los suyos sobre importaciones estadounidenses.
En el mes de mayo ambas partes acordaron en Ginebra, Suiza, una reducción de los gravámenes, Washington los bajó al 30 por ciento, mientras que Pekín al 10 por ciento, así como pactaron una tregua de 90 días que concluía este 12 de agosto.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Enfrentan batallas madres buscadoras: desaparición y salud
Anuncia INE que habrá credencial para votar virtual
Gobierno de Claudia Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca
Protestan vecinos de Azcapotzalco por proyecto inmobiliario
Huachicol fiscal: la fuga de impuestos en la 4t
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.