El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EE.UU.) prolongó por 90 días más la tregua arancelaria con China antes de que expirara, mientras continúan las negociaciones entre ambas naciones.
Esta nueva prórroga arancelaria es el resultado esperado tras la última ronda de negociaciones entre EE.UU. y China, la cual se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia, a finales de julio.
El Ministerio de Comercio del país asiático confirmó la extensión y antes de la recién orden ejecutiva de Trump, declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
Cabe recordar que, la guerra comercial desatada por Trump comenzó el pasado mes de abril, cuando impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos, lo que llevó al gigante asiático a elevar al 125 por ciento los suyos sobre importaciones estadounidenses.
En el mes de mayo ambas partes acordaron en Ginebra, Suiza, una reducción de los gravámenes, Washington los bajó al 30 por ciento, mientras que Pekín al 10 por ciento, así como pactaron una tregua de 90 días que concluía este 12 de agosto.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.