Cargando, por favor espere...
Investigadores del Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP, por sus siglas en inglés) informaron que, a pesar del rechazo hacia los migrantes por parte de ciertos actores políticos como Donald Trump, el gobierno estadounidense recibe casi 100 mil millones de dólares provenientes de los impuestos generados por el trabajo de estas personas.
Según testimonios de migrantes que laboran en el país vecino, cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Además, el ITEP reveló que a los migrantes se les asignan números falsos de seguridad social, lo que permite al gobierno beneficiarse del trabajo de estas personas.
Más hallazgos del ITEP, basados en un análisis de 2022 en Estados Unidos, confirmaron lo manifestado por los migrantes. Según el informe, 96.7 mil millones de dólares fueron deducidos de los salarios de los migrantes para financiar programas sociales a los que ellos no tienen acceso.
De esa cantidad, 25 mil 700 millones de dólares fueron destinados a la seguridad social, 6 mil 400 millones de dólares para cuidados médicos y 1 mil 300 millones de dólares para el seguro de desempleo.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.
También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia
Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.
La Segob aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
Esta realidad contradice la narrativa de la administración del presidente Donald Trump
La verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
El exfuncionario también acusó a López Obrador de mentir y de proporcionar información falsa a las autoridades estadounidenses para que él fuera condenado.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
En México, 8 de cada 10 jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
“Vengamos pedos o no, no pueden revisarnos” se escuda senadora suplente de Morena
UNAM identifica zonas más propensas a inundación en CDMX y Edomex
Tren Maya ha generado más de 5 mil mdp en pérdidas desde su inauguración
Por delincuencia organizada, Gobierno Federal asume seguridad en Pinotepa Nacional
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.