El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
Investigadores del Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP, por sus siglas en inglés) informaron que, a pesar del rechazo hacia los migrantes por parte de ciertos actores políticos como Donald Trump, el gobierno estadounidense recibe casi 100 mil millones de dólares provenientes de los impuestos generados por el trabajo de estas personas.
Según testimonios de migrantes que laboran en el país vecino, cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Además, el ITEP reveló que a los migrantes se les asignan números falsos de seguridad social, lo que permite al gobierno beneficiarse del trabajo de estas personas.
Más hallazgos del ITEP, basados en un análisis de 2022 en Estados Unidos, confirmaron lo manifestado por los migrantes. Según el informe, 96.7 mil millones de dólares fueron deducidos de los salarios de los migrantes para financiar programas sociales a los que ellos no tienen acceso.
De esa cantidad, 25 mil 700 millones de dólares fueron destinados a la seguridad social, 6 mil 400 millones de dólares para cuidados médicos y 1 mil 300 millones de dólares para el seguro de desempleo.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.