Cargando, por favor espere...
Investigadores del Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP, por sus siglas en inglés) informaron que, a pesar del rechazo hacia los migrantes por parte de ciertos actores políticos como Donald Trump, el gobierno estadounidense recibe casi 100 mil millones de dólares provenientes de los impuestos generados por el trabajo de estas personas.
Según testimonios de migrantes que laboran en el país vecino, cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Además, el ITEP reveló que a los migrantes se les asignan números falsos de seguridad social, lo que permite al gobierno beneficiarse del trabajo de estas personas.
Más hallazgos del ITEP, basados en un análisis de 2022 en Estados Unidos, confirmaron lo manifestado por los migrantes. Según el informe, 96.7 mil millones de dólares fueron deducidos de los salarios de los migrantes para financiar programas sociales a los que ellos no tienen acceso.
De esa cantidad, 25 mil 700 millones de dólares fueron destinados a la seguridad social, 6 mil 400 millones de dólares para cuidados médicos y 1 mil 300 millones de dólares para el seguro de desempleo.
El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez.
La autorización del cierre del estrecho de Ormuz es decisión única del Consejo Supremo de Seguridad iraní.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.
Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.