Cargando, por favor espere...
Juan Ramón de la Fuente, nombrado por Claudia Sheinbaum como secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó sobre una política que servirá como contención en la migración. Advirtió que, si no se controla lo que ocurre en la frontera sur de México, tampoco se podrá gestionar lo que sucede al norte.
Durante su comparecencia en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mencionó que busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
Agregó que, en esa región, la migración representa un fenómeno permanente. Habló de 300 millones de migrantes en todo el mundo y señaló que México forma parte de ese contexto global. Mencionó que el país ya cumple las cuatro facetas de la migración: tránsito, retorno, destino y origen.
En su intervención en la cámara alta, al responder preguntas, el exrepresentante de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) aseguró que el país eventualmente ganará la lucha legal contra las armerías en Estados Unidos, a pesar de enfrentar a las empresas más poderosas de la nación.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
Las personas que infrinjan ley podrían recibir multas de entre 200 a 75 mil veces el valor de la UMA.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
El 20 por ciento de los 8.5 millones de hogares que pagan renta o hipoteca destinan más del 30 por ciento de sus ingresos al gasto habitacional.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera