La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cargando, por favor espere...
Durante una reunión privada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, abordaron temas clave para el futuro económico del país, entre ellos sobresalió: el compromiso del sector empresarial para contener el precio de la canasta básica en los próximos meses; la necesidad de detonar la infraestructura para facilitar el “nearshoring” y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas, especialmente en el sur-sureste de México. Agradeció la oportunidad de colaborar mediante mesas de diálogo entre la iniciativa privada y las autoridades, enfocándose en propuestas concretas sobre temas como las leyes secundarias a la reforma del Poder Judicial. Este esfuerzo busca brindar certeza y confianza a los principales inversionistas y socios comerciales.
En su comunicado de prensa, el líder empresarial declaró: “la industria representa un pilar fundamental para concretar estos objetivos. Es esencial lograr consensos entre todos los actores de la sociedad, encontrando un equilibrio entre el crecimiento económico y la justicia social.”
Francisco Cervantes también reconoció la apertura y disposición al diálogo de Claudia Sheinbaum, y reiteró su compromiso de seguir colaborando con la nueva administración federal, priorizando la prosperidad de las familias mexicanas.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
El dólar, arma de guerra imperial
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera