Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
Cargando, por favor espere...
Durante una reunión privada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, abordaron temas clave para el futuro económico del país, entre ellos sobresalió: el compromiso del sector empresarial para contener el precio de la canasta básica en los próximos meses; la necesidad de detonar la infraestructura para facilitar el “nearshoring” y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas, especialmente en el sur-sureste de México. Agradeció la oportunidad de colaborar mediante mesas de diálogo entre la iniciativa privada y las autoridades, enfocándose en propuestas concretas sobre temas como las leyes secundarias a la reforma del Poder Judicial. Este esfuerzo busca brindar certeza y confianza a los principales inversionistas y socios comerciales.
En su comunicado de prensa, el líder empresarial declaró: “la industria representa un pilar fundamental para concretar estos objetivos. Es esencial lograr consensos entre todos los actores de la sociedad, encontrando un equilibrio entre el crecimiento económico y la justicia social.”
Francisco Cervantes también reconoció la apertura y disposición al diálogo de Claudia Sheinbaum, y reiteró su compromiso de seguir colaborando con la nueva administración federal, priorizando la prosperidad de las familias mexicanas.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La crisis en el mercado del maíz
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera