Cargando, por favor espere...
Durante una reunión privada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, abordaron temas clave para el futuro económico del país, entre ellos sobresalió: el compromiso del sector empresarial para contener el precio de la canasta básica en los próximos meses; la necesidad de detonar la infraestructura para facilitar el “nearshoring” y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas, especialmente en el sur-sureste de México. Agradeció la oportunidad de colaborar mediante mesas de diálogo entre la iniciativa privada y las autoridades, enfocándose en propuestas concretas sobre temas como las leyes secundarias a la reforma del Poder Judicial. Este esfuerzo busca brindar certeza y confianza a los principales inversionistas y socios comerciales.
En su comunicado de prensa, el líder empresarial declaró: “la industria representa un pilar fundamental para concretar estos objetivos. Es esencial lograr consensos entre todos los actores de la sociedad, encontrando un equilibrio entre el crecimiento económico y la justicia social.”
Francisco Cervantes también reconoció la apertura y disposición al diálogo de Claudia Sheinbaum, y reiteró su compromiso de seguir colaborando con la nueva administración federal, priorizando la prosperidad de las familias mexicanas.
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.
Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera