Cargando, por favor espere...

Política
Asume Gobierno de México compromiso con sector empresarial
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.


Durante una reunión privada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, abordaron temas clave para el futuro económico del país, entre ellos sobresalió: el compromiso del sector empresarial para contener el precio de la canasta básica en los próximos meses; la necesidad de detonar la infraestructura para facilitar el “nearshoring” y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas.

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas, especialmente en el sur-sureste de México. Agradeció la oportunidad de colaborar mediante mesas de diálogo entre la iniciativa privada y las autoridades, enfocándose en propuestas concretas sobre temas como las leyes secundarias a la reforma del Poder Judicial. Este esfuerzo busca brindar certeza y confianza a los principales inversionistas y socios comerciales.

En su comunicado de prensa, el líder empresarial declaró: “la industria representa un pilar fundamental para concretar estos objetivos. Es esencial lograr consensos entre todos los actores de la sociedad, encontrando un equilibrio entre el crecimiento económico y la justicia social.”

Francisco Cervantes también reconoció la apertura y disposición al diálogo de Claudia Sheinbaum, y reiteró su compromiso de seguir colaborando con la nueva administración federal, priorizando la prosperidad de las familias mexicanas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.