Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Cargando, por favor espere...
En el contexto del Año Nuevo Lunar de la Serpiente, que comienza en 2025, el ministro de la Embajada China en México, Zhu Jian, destacó el crecimiento sostenido de las relaciones bilaterales entre China y México así como con América Latina y el Caribe, especialmente en el ámbito económico.
En conferencia de prensa, el diplomático subrayó el desarrollo mutuo que ha fortalecido la cooperación entre las dos naciones, en un marco de respeto y beneficio común; asimismo, destacó cuatro puntos clave en los que se ha consolidado esta relación. Primero, la confianza política, que ha crecido con el tiempo gracias a la equidad y el respeto mutuo, fortaleciendo la confianza a través de interacciones constantes y mecanismos como el Foro China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Explicó que, en la última década, el presidente Xi Jinping ha visitado la región en varias ocasiones, promoviendo acuerdos estratégicos y consolidando la cooperación bilateral. Durante la pandemia de COVID-19, China y la CELAC trabajaron juntos, estableciendo un modelo de solidaridad global. En 2024, continuaron los diálogos entre los cancilleres de China y los países de la CELAC, entre ellos Cuba, Costa Rica, Colombia, Haití, por mencionar sólo algunos, ampliando aún más la red de aliados y reafirmando el apoyo al principio de una sola China, con varios países latinoamericanos renovando relaciones diplomáticas con Beijing.
Como segundo punto expuso la expansión de la cooperación económica, que ha visto un incremento significativo en el comercio bilateral, con cifras que alcanzaron los 427 mil 400 millones de dólares en 2024, con un aumento interanual del 7.7 por ciento, consolidándose China como el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe; además se espera que supere los 500 mil millones de dólares en 2025.
Además, dijo, China ha impulsado la cooperación en infraestructura a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con 268 proyectos en la región que han generado cerca de un millón de empleos, entre estos, destacó el Tren Maya en México, la autopista moderna en Jamaica y los parques eólicos en Argentina.
El tercer aspecto tratado fue el fortalecimiento de los intercambios culturales y el aprendizaje mutuo, mientras que el cuarto punto fue el papel de China como motor de la infraestructura en América Latina.
A lo largo de su discurso, Zhu Jian hizo referencia a los sueños de desarrollo y prosperidad compartidos entre los pueblos de China y América Latina. Citó las palabras del presidente Xi Jinping, quien afirmó: "el sueño chino y el sueño latinoamericano están estrechamente conectados", subrayando la importancia de trabajar juntos para hacer realidad esos sueños comunes.
Tras concluir la conferencia de prensa, el ministro dio la bienvenida al Año Nuevo Lunar chino de la Serpiente con un cuadro cultural en el que hubo música, danza y canto, al evento estuvo presente el ministro de Economía de México, Fernando González Saiffe, quien destacó la importancia de los lazos entre México y China; así como con los países de América Latina en la configuración de un futuro económico compartido, alcanzando nuevos logros para las naciones involucradas.
En el evento también estuvo presente el doctor en economía, Brasil Acosta Peña, también dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, quien subrayó la importancia de mantener una relación estratégica y beneficiosa con China.
El líder social reiteró que las importaciones de materias primas desde China a México juegan un papel crucial en la competitividad de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, ya que el intercambio comercial no solo abate costos, sino que fortalece la posición de México en el mercado internacional, permitiendo que el país mantenga su competitividad frente a otros actores globales.
El dirigente aprovechó la ocasión para hacer un llamado tanto a las autoridades mexicanas como al pueblo de México, instándolos a defender su soberanía y a no permitir imposiciones externas sobre sus relaciones comerciales.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Desigualdad, el obstáculo para la transición energética en México
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.