El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) más de 104 millones de pesos para la compra de motosierras, tanques de agua y vehículos todo terreno para combatir los incendios forestales, ya que actualmente trabajan con insumos deteriorados o incluso inservibles.
Un total de 79 tanques colapsables y 498 motosierras que se averían constantemente son los equipos obsoletos con los que cuenta la Conafor. A esta lista se suman 285 vehículos que han excedido su vida útil y presentan un desgaste extraordinario, por lo que su operación se ve comprometida y se incrementan los costos de mantenimiento.
Asimismo, la Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.
De acuerdo con la Conafor, el equipo en malas condiciones ha resultado en una serie de consecuencias graves, entre ellas la pérdida de vidas humanas de combatientes forestales; asimismo, el retraso en la respuesta ante los incendios, lo cual conlleva un mayor costo ambiental por la afectación al terreno y la emisión de dióxido de carbono.
Finalmente, la Conafor reportó que en 2023 se registraron siete mil 611 incendios, la cifra más alta desde 2017. Además, la superficie devastada alcanzó un récord de un millón 47 mil 492 hectáreas, la cifra más alta desde que se llevan registros en 1970. El último informe de la dependencia revela que actualmente se encuentran activos 145 incendios forestales en 24 estados de México, abarcando también 21 áreas naturales protegidas, lo cual representa una afectación de 62 mil 240 hectáreas.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
CFE acumula deuda récord con proveedores
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
México presenta su nueva meta climática en la COP30
Escrito por Redacción