Cargando, por favor espere...

Nacional
Requiere Conafor 104 mdp para combatir incendios forestales
La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.


La Comisión Nacional Forestal (Conafor) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) más de 104 millones de pesos para la compra de motosierras, tanques de agua y vehículos todo terreno para combatir los incendios forestales, ya que actualmente trabajan con insumos deteriorados o incluso inservibles.

Un total de 79 tanques colapsables y 498 motosierras que se averían constantemente son los equipos obsoletos con los que cuenta la Conafor. A esta lista se suman 285 vehículos que han excedido su vida útil y presentan un desgaste extraordinario, por lo que su operación se ve comprometida y se incrementan los costos de mantenimiento.

Asimismo, la Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

De acuerdo con la Conafor, el equipo en malas condiciones ha resultado en una serie de consecuencias graves, entre ellas la pérdida de vidas humanas de combatientes forestales; asimismo, el retraso en la respuesta ante los incendios, lo cual conlleva un mayor costo ambiental por la afectación al terreno y la emisión de dióxido de carbono.

Finalmente, la Conafor reportó que en 2023 se registraron siete mil 611 incendios, la cifra más alta desde 2017. Además, la superficie devastada alcanzó un récord de un millón 47 mil 492 hectáreas, la cifra más alta desde que se llevan registros en 1970. El último informe de la dependencia revela que actualmente se encuentran activos 145 incendios forestales en 24 estados de México, abarcando también 21 áreas naturales protegidas, lo cual representa una afectación de 62 mil 240 hectáreas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.