Cargando, por favor espere...
Entre ocho y diez años tendrá de duración el Fondo de Pensiones para el Bienestar, estimó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México.
En el encuentro, el secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997, en aras de la próxima ola de retiros que comenzará en 2025, bajo el esquema de contribución definida.
Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este fondo proporcionará recursos a los institutos de seguridad social para garantizar una pensión digna a los trabajadores que alcancen los 65 años de edad, con un límite máximo de 16 mil 777 pesos mensuales.
El secretario de Hacienda subrayó que el Fondo de Pensiones está diseñado específicamente para igualar a mínimos y, por lo tanto, se espera que tenga una vida útil de entre ocho y diez años, sin exceder ese período.
Cabe recordar que los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar provendrán del cobro de adeudos en dependencias o entidades públicas, aportaciones de la SHCP, al igual que de cuentas inactivas de las Afores.
El pasado mes de abril, fue el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, quien estimó que dicho fondo tendrá un costo de 130 mil millones de pesos en los siguientes 10 años. Con respecto a los saldos en las cuentas de las Afores, indicó que equivale a montos de entre 200 y 300 pesos, y que en caso de que el titular los reclame, el Gobierno Federal tendrá la obligación de devolver los recursos.
Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.
Ni siquiera el hecho de que Michoacán es el tercer estado del país con más daños provocados por el calentamiento global, indujo a los candidatos de todos los partidos a mostrar la debida preocupación por este problema.
La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.
Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa.
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Es el costo de la deuda pública más elevada en los últimos 27 años.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Escrito por Redacción