Cargando, por favor espere...

Rendirá una década Fondo de Pensiones para el Bienestar
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Cargando...

Entre ocho y diez años tendrá de duración el Fondo de Pensiones para el Bienestar, estimó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México.

En el encuentro, el secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997, en aras de la próxima ola de retiros que comenzará en 2025, bajo el esquema de contribución definida.

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), este fondo proporcionará recursos a los institutos de seguridad social para garantizar una pensión digna a los trabajadores que alcancen los 65 años de edad, con un límite máximo de 16 mil 777 pesos mensuales.

El secretario de Hacienda subrayó que el Fondo de Pensiones está diseñado específicamente para igualar a mínimos y, por lo tanto, se espera que tenga una vida útil de entre ocho y diez años, sin exceder ese período.

Cabe recordar que los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar provendrán del cobro de adeudos en dependencias o entidades públicas, aportaciones de la SHCP, al igual que de cuentas inactivas de las Afores.

El pasado mes de abril, fue el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, quien estimó que dicho fondo tendrá un costo de 130 mil millones de pesos en los siguientes 10 años. Con respecto a los saldos en las cuentas de las Afores, indicó que equivale a montos de entre 200 y 300 pesos, y que en caso de que el titular los reclame, el Gobierno Federal tendrá la obligación de devolver los recursos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

Ciudad de México.-  Según una solicitud de transparencia, en el último año de la administración actual, entre enero y septiembre, 432 empleados renunciaron en el sector central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ni siquiera el hecho de que Michoacán es el tercer estado del país con más daños provocados por el calentamiento global, indujo a los candidatos de todos los partidos a mostrar la debida preocupación por este problema.

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

Es el costo de la deuda pública más elevada en los últimos 27 años.