Cargando, por favor espere...

PEF 2024 se discutirá este viernes; hay recortes a órganos autónomos
Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.
Cargando...

Se prevé que este viernes 3 de noviembre, en comisiones de la Cámara de Diputados, se discuta el dictamen del Presupuesto de Egresos 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos, como el Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), entre otros.

Siguiendo la política de austeridad de la 4T, la reducción de presupuesto incluye gastos en seguridad, alimentación de altos mandos, telefonía, viáticos nacionales y extranjeros y combustibles, entre otros rubros considerados “innecesarios”.

Al Poder Judicial, que incluye la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral, se propone un recorte total de 6 mil 465 millones de pesos. Sólo la SCJN tendrá una disminución de 321 millones de pesos. Por su lado, el Alto Tribunal, recibirá 5 mil 787 millones de pesos.

Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también indica en el proyecto que solicitó un presupuesto de 3 mil 980 millones de pesos, incluyendo 56.6 millones de pesos para “proyectos específicos” y mil 44 millones de pesos para el proceso electoral.

Aunque en 2024 habrá un “proceso electoral importante”, los diputados determinaron que el Tribunal puede ser austero y racionar gastos innecesarios en alimentación, materiales de reparación, gastos de “orden social” o mobiliario.

Para el Instituto Nacional Electoral (INE), el Presupuesto enviado por el Ejecutivo Federal contemplaba 37 mil 720 millones de pesos, de los cuales 10 mil 444 millones deben entregarse a los partidos políticos.

En vista de que no se solicitará realizar una consulta popular en 2024, deberán recortarse los 3 mil 528 millones de pesos solicitados para ese rubro.

Con ese ajuste, el gasto de operación del INE, proyectado en 27 mil 326 millones de pesos, bajaría a 23 mil 797 millones de pesos.

Al Instituto Nacional de Transparencia (INAI), que pedía mil 168 millones de pesos, 6.5 por ciento más que este 2023, tampoco se le autorizará el incremento por la misma razón: es injustificado.

Por el contrario, tendrá un recorte de 71 millones de pesos y el año siguiente tendrá que operar con mil 97 millones de pesos.

Los diputados federales también propondrán que no haya aumento de recursos para 2024, por ser injustificados, para la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

El organismo pedía un aumento de 12.5 por ciento, para obtener 774 millones de pesos. Con la reducción de 86 millones de pesos, sólo recibirá 687.8 millones de pesos.

Asimismo, los diputados calificaron de injustificadas las remuneraciones más altas que las de López Obrador, pese a la especialización de sus integrantes, por lo que, en un artículo transitorio, establecerán que sus sueldos no podrán ser superiores al del Presidente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

El 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas.

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.

México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.

En este gobierno se ha castigado a la ciencia, al deporte y a la cultura; y pese a la inconformidad de varios legisladores sobre el escaso presupuesto a estas comisiones, los aliados de Morena y PVEM echan flores al proyecto del Gobierno Federal.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.