Cargando, por favor espere...

Economía
PEF 2024 se discutirá este viernes; hay recortes a órganos autónomos
Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.


Se prevé que este viernes 3 de noviembre, en comisiones de la Cámara de Diputados, se discuta el dictamen del Presupuesto de Egresos 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos, como el Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), entre otros.

Siguiendo la política de austeridad de la 4T, la reducción de presupuesto incluye gastos en seguridad, alimentación de altos mandos, telefonía, viáticos nacionales y extranjeros y combustibles, entre otros rubros considerados “innecesarios”.

Al Poder Judicial, que incluye la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral, se propone un recorte total de 6 mil 465 millones de pesos. Sólo la SCJN tendrá una disminución de 321 millones de pesos. Por su lado, el Alto Tribunal, recibirá 5 mil 787 millones de pesos.

Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también indica en el proyecto que solicitó un presupuesto de 3 mil 980 millones de pesos, incluyendo 56.6 millones de pesos para “proyectos específicos” y mil 44 millones de pesos para el proceso electoral.

Aunque en 2024 habrá un “proceso electoral importante”, los diputados determinaron que el Tribunal puede ser austero y racionar gastos innecesarios en alimentación, materiales de reparación, gastos de “orden social” o mobiliario.

Para el Instituto Nacional Electoral (INE), el Presupuesto enviado por el Ejecutivo Federal contemplaba 37 mil 720 millones de pesos, de los cuales 10 mil 444 millones deben entregarse a los partidos políticos.

En vista de que no se solicitará realizar una consulta popular en 2024, deberán recortarse los 3 mil 528 millones de pesos solicitados para ese rubro.

Con ese ajuste, el gasto de operación del INE, proyectado en 27 mil 326 millones de pesos, bajaría a 23 mil 797 millones de pesos.

Al Instituto Nacional de Transparencia (INAI), que pedía mil 168 millones de pesos, 6.5 por ciento más que este 2023, tampoco se le autorizará el incremento por la misma razón: es injustificado.

Por el contrario, tendrá un recorte de 71 millones de pesos y el año siguiente tendrá que operar con mil 97 millones de pesos.

Los diputados federales también propondrán que no haya aumento de recursos para 2024, por ser injustificados, para la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

El organismo pedía un aumento de 12.5 por ciento, para obtener 774 millones de pesos. Con la reducción de 86 millones de pesos, sólo recibirá 687.8 millones de pesos.

Asimismo, los diputados calificaron de injustificadas las remuneraciones más altas que las de López Obrador, pese a la especialización de sus integrantes, por lo que, en un artículo transitorio, establecerán que sus sueldos no podrán ser superiores al del Presidente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Militarización y política de drogas, causa de alza en homicidios: SCJN

Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.

pes.jpg

El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.

Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

econ.jpg

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones

Bancos como HSBC, Santander, Banorte y Azteca están bajo la lupa de la Cofece por presunta colusión en cobros de tarjetas de crédito.

Menos a mega obras, más a damnificados de Otis

A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.

Reducción de jornada laboral a 40 horas será gradual: Gobierno de México

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.

Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

El 64.3% de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

Acercando la lupa al nearshoring en México

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Ventas minoristas presentaron menor crecimiento

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

Día de Muertos será 30% más caro para familias mexicanas

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

Sólo necesitas 10 pesos para obtener 13 mil al final del año

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

Después de una semana, AMLO presenta plan de reconstrucción de Acapulco

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

me.jpg

Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.