Cargando, por favor espere...
Se prevé que este viernes 3 de noviembre, en comisiones de la Cámara de Diputados, se discuta el dictamen del Presupuesto de Egresos 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos, como el Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), entre otros.
Siguiendo la política de austeridad de la 4T, la reducción de presupuesto incluye gastos en seguridad, alimentación de altos mandos, telefonía, viáticos nacionales y extranjeros y combustibles, entre otros rubros considerados “innecesarios”.
Al Poder Judicial, que incluye la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral, se propone un recorte total de 6 mil 465 millones de pesos. Sólo la SCJN tendrá una disminución de 321 millones de pesos. Por su lado, el Alto Tribunal, recibirá 5 mil 787 millones de pesos.
Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también indica en el proyecto que solicitó un presupuesto de 3 mil 980 millones de pesos, incluyendo 56.6 millones de pesos para “proyectos específicos” y mil 44 millones de pesos para el proceso electoral.
Aunque en 2024 habrá un “proceso electoral importante”, los diputados determinaron que el Tribunal puede ser austero y racionar gastos innecesarios en alimentación, materiales de reparación, gastos de “orden social” o mobiliario.
Para el Instituto Nacional Electoral (INE), el Presupuesto enviado por el Ejecutivo Federal contemplaba 37 mil 720 millones de pesos, de los cuales 10 mil 444 millones deben entregarse a los partidos políticos.
En vista de que no se solicitará realizar una consulta popular en 2024, deberán recortarse los 3 mil 528 millones de pesos solicitados para ese rubro.
Con ese ajuste, el gasto de operación del INE, proyectado en 27 mil 326 millones de pesos, bajaría a 23 mil 797 millones de pesos.
Al Instituto Nacional de Transparencia (INAI), que pedía mil 168 millones de pesos, 6.5 por ciento más que este 2023, tampoco se le autorizará el incremento por la misma razón: es injustificado.
Por el contrario, tendrá un recorte de 71 millones de pesos y el año siguiente tendrá que operar con mil 97 millones de pesos.
Los diputados federales también propondrán que no haya aumento de recursos para 2024, por ser injustificados, para la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
El organismo pedía un aumento de 12.5 por ciento, para obtener 774 millones de pesos. Con la reducción de 86 millones de pesos, sólo recibirá 687.8 millones de pesos.
Asimismo, los diputados calificaron de injustificadas las remuneraciones más altas que las de López Obrador, pese a la especialización de sus integrantes, por lo que, en un artículo transitorio, establecerán que sus sueldos no podrán ser superiores al del Presidente.
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.
Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.
Ahorcando a los mexicanos
Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera