Cargando, por favor espere...

Política
Presentan iniciativa para asegurar mantenimiento permanente del Metro
Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.


Foto principal: Línea 1 del Metro / Fanny Berenice Padilla/ La Razón

 

Diputados de oposición de la Ciudad de México presentarán una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, la cual busca garantizar un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.

“Lo acontecido en la estación Moctezuma de la Línea 1 a tan solo unas horas de la reapertura del primer tramo de la famosa Línea Rosa, hace replantear las estrategias mediante las cuales está la dirección del Sistema de Transporte Colectivo en general”, afirmó el diputado local Aníbal Cañez Morales.

Sostuvo que la opacidad y falta de transparencia en la erogación de los recursos destinados al mantenimiento del Metro, aunado a la falta de inversión real a las fallas que impiden a la ciudadanía ejercer su derecho pleno a la movilidad, es una oportunidad para mejorar la legislación en la materia.

La propuesta busca establecer las bases y directrices para planificar, regular, gestionar y ordenar la movilidad de los usuarios y el transporte de bienes y con ello garantizar al STC Metro un aumento presupuestal anual por encima de la inflación.

Aunado a lo anterior, dijo Cañez Morales, se propone crear el Instituto de Evaluación de Riesgos e Inspección del Mantenimiento del Sistema Metro de la Ciudad de México, ente público encargado de supervisar y evaluar riesgos, así como señalar las actividades necesarias para su prevención y mantenimiento.

“Asegurar un porcentaje mínimo destinado a la modernización y conservación de infraestructura; mejoras en los sistemas y tecnologías; mantenimiento de instalaciones fijas; incremento de la plantilla del personal de vigilancia; modernización de equipos de videovigilancia, entre otros, ayudará a prevenir en el futuro accidentes como el acontecido en mayo de 2021”.

También propone crear un organismo con facultades y competencias suficientes para evaluar y atender las fallas técnicas, imperfecciones, mantenimiento preventivo y correctivo, ingeniería y prevención de riesgos por el desgaste natural del tiempo, daños estructurales o derivados de fenómenos naturales, como los sismos. 

Lo anterior, al establecer al Instituto de Evaluación de Riesgos e Inspección del Mantenimiento del Sistema Metro de la Ciudad de México, como un organismo desconcentrado adscrito a la Secretaría de Movilidad, sirviendo como técnico y evaluador de la seguridad e integridad del STC Metro.

Así, aseguró Cañez Morales, se asegurará de manera constante un mantenimiento adecuado y de prevención de riesgos, organismo que existirá en una relación de colaboración, no de subordinación, con el Metro, incluso volviendo obligatoria su Guía Técnica de Mantenimiento como se propone en esta iniciativa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Buscan mayor protección de menores contra agresores sexuales

La propuesta incluye una Constancia de No Registro como Persona Agresora Sexual, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y garantizar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en espacios seguros, respetando así sus derechos.

cal2.jpg

La ciencia, que ha sido expropiada por una minoría y utilizada para su propio beneficio, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo.

Imagen no disponible

Preparado para atender a los Estados Unidos

Acusado por corrupción, Jenaro Villamil, nuevo encargado del despacho del SPR

Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.

Xóchitl Gálvez denuncia a Sheinbaum, la llama "candidata de los millones"

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

gatell.jpg

Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

nin.jpg

Violencia, pobreza familiar, sin acceso a la salud de calidad y un Plan de Estudios que los sometería al lecho de Procusto de sus prejuicios anticapitalistas sin romper con el capital, son plagas que se abaten sobre nuestros niños y jóvenes.

b2.jpg

“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".

“Gran espectáculo” las propuestas de reforma de AMLO: PAN

o único que busca el titular del Ejecutivo es dar un “espectáculo” para desviar la atención de temas como el de la violencia y los problemas de salud que enfrentan los ciudadanos.

INE.jpg

En todo el territorio nacional, se instalarán 163 mil 244 casillas que requerirán la participación de más de 1.4 millones de ciudadanos.

Arranca contienda electoral 2024, la más grande en la historia de México

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

obre.jpg

La explotación extrema, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma que las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales.

Con nueva Ley de la Guardia Nacional, militares podrán intervenir en política

La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

obis.jpg

El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.

uni2.jpg

La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.