Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: Línea 1 del Metro / Fanny Berenice Padilla/ La Razón
Diputados de oposición de la Ciudad de México presentarán una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, la cual busca garantizar un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.
“Lo acontecido en la estación Moctezuma de la Línea 1 a tan solo unas horas de la reapertura del primer tramo de la famosa Línea Rosa, hace replantear las estrategias mediante las cuales está la dirección del Sistema de Transporte Colectivo en general”, afirmó el diputado local Aníbal Cañez Morales.
Sostuvo que la opacidad y falta de transparencia en la erogación de los recursos destinados al mantenimiento del Metro, aunado a la falta de inversión real a las fallas que impiden a la ciudadanía ejercer su derecho pleno a la movilidad, es una oportunidad para mejorar la legislación en la materia.
La propuesta busca establecer las bases y directrices para planificar, regular, gestionar y ordenar la movilidad de los usuarios y el transporte de bienes y con ello garantizar al STC Metro un aumento presupuestal anual por encima de la inflación.
Aunado a lo anterior, dijo Cañez Morales, se propone crear el Instituto de Evaluación de Riesgos e Inspección del Mantenimiento del Sistema Metro de la Ciudad de México, ente público encargado de supervisar y evaluar riesgos, así como señalar las actividades necesarias para su prevención y mantenimiento.
“Asegurar un porcentaje mínimo destinado a la modernización y conservación de infraestructura; mejoras en los sistemas y tecnologías; mantenimiento de instalaciones fijas; incremento de la plantilla del personal de vigilancia; modernización de equipos de videovigilancia, entre otros, ayudará a prevenir en el futuro accidentes como el acontecido en mayo de 2021”.
También propone crear un organismo con facultades y competencias suficientes para evaluar y atender las fallas técnicas, imperfecciones, mantenimiento preventivo y correctivo, ingeniería y prevención de riesgos por el desgaste natural del tiempo, daños estructurales o derivados de fenómenos naturales, como los sismos.
Lo anterior, al establecer al Instituto de Evaluación de Riesgos e Inspección del Mantenimiento del Sistema Metro de la Ciudad de México, como un organismo desconcentrado adscrito a la Secretaría de Movilidad, sirviendo como técnico y evaluador de la seguridad e integridad del STC Metro.
Así, aseguró Cañez Morales, se asegurará de manera constante un mantenimiento adecuado y de prevención de riesgos, organismo que existirá en una relación de colaboración, no de subordinación, con el Metro, incluso volviendo obligatoria su Guía Técnica de Mantenimiento como se propone en esta iniciativa.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera