Cargando, por favor espere...

Presentan iniciativa para asegurar mantenimiento permanente del Metro
Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.
Cargando...

Foto principal: Línea 1 del Metro / Fanny Berenice Padilla/ La Razón

 

Diputados de oposición de la Ciudad de México presentarán una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, la cual busca garantizar un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.

“Lo acontecido en la estación Moctezuma de la Línea 1 a tan solo unas horas de la reapertura del primer tramo de la famosa Línea Rosa, hace replantear las estrategias mediante las cuales está la dirección del Sistema de Transporte Colectivo en general”, afirmó el diputado local Aníbal Cañez Morales.

Sostuvo que la opacidad y falta de transparencia en la erogación de los recursos destinados al mantenimiento del Metro, aunado a la falta de inversión real a las fallas que impiden a la ciudadanía ejercer su derecho pleno a la movilidad, es una oportunidad para mejorar la legislación en la materia.

La propuesta busca establecer las bases y directrices para planificar, regular, gestionar y ordenar la movilidad de los usuarios y el transporte de bienes y con ello garantizar al STC Metro un aumento presupuestal anual por encima de la inflación.

Aunado a lo anterior, dijo Cañez Morales, se propone crear el Instituto de Evaluación de Riesgos e Inspección del Mantenimiento del Sistema Metro de la Ciudad de México, ente público encargado de supervisar y evaluar riesgos, así como señalar las actividades necesarias para su prevención y mantenimiento.

“Asegurar un porcentaje mínimo destinado a la modernización y conservación de infraestructura; mejoras en los sistemas y tecnologías; mantenimiento de instalaciones fijas; incremento de la plantilla del personal de vigilancia; modernización de equipos de videovigilancia, entre otros, ayudará a prevenir en el futuro accidentes como el acontecido en mayo de 2021”.

También propone crear un organismo con facultades y competencias suficientes para evaluar y atender las fallas técnicas, imperfecciones, mantenimiento preventivo y correctivo, ingeniería y prevención de riesgos por el desgaste natural del tiempo, daños estructurales o derivados de fenómenos naturales, como los sismos. 

Lo anterior, al establecer al Instituto de Evaluación de Riesgos e Inspección del Mantenimiento del Sistema Metro de la Ciudad de México, como un organismo desconcentrado adscrito a la Secretaría de Movilidad, sirviendo como técnico y evaluador de la seguridad e integridad del STC Metro.

Así, aseguró Cañez Morales, se asegurará de manera constante un mantenimiento adecuado y de prevención de riesgos, organismo que existirá en una relación de colaboración, no de subordinación, con el Metro, incluso volviendo obligatoria su Guía Técnica de Mantenimiento como se propone en esta iniciativa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud

¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.

La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

La sucesión presidencial, según López Obrador, es la estrategia política estrella de la 4T, que recoge y supera el momento más revolucionario de la historia reciente del país, es decir, el cardenismo.

Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.

Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.

La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.

Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.

Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol

Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo

Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU.