Cargando, por favor espere...
Actuar contra la delincuencia es un asunto que debe resolver el Estado; la experiencia dice que los balazos no son el camino adecuado, pero que tampoco los abrazos. Tiene razón el Presidente de la República cuando afirma que la violencia no es el camino para la erradicación de la delincuencia; la declaración de guerra y el enfrentamiento armado contra el crimen y el narcotráfico ya fracasaron una vez y el saldo fue completamente deplorable: más de 100 mil muertes y los grupos criminales continúan a la fecha minando la base de la sociedad. Se demostró que el Estado, apoyado en la fuerza pública, no sería capaz de vencer un azote de causas tan profundas, un problema complejo que no puede resolverse con una simple campaña militar.
En el otro extremo, la política de los abrazos, es decir, del convencimiento, apelando a la conciencia de los criminales, llamándolos a decir “fuchi” a sus delitos es lo mismo que invitar a un empresario muy próspero a que renuncie a sus ganancias y se dedique a trabajar como asalariado. Los resultados de esta política de abrazos, desde que fuera promovida por el Presidente, se están viendo: la violencia criminal no se detiene, el número de actos delictivos crece cada día, las cifras de víctimas y de muertes son mayores y los delincuentes gozan de impunidad.
Los balazos no tuvieron éxito y los abrazos están mostrando un efecto sumamente contrario al que proclamaba su promotor. Diversos analistas han levantado la voz contra esta segunda política en uno de sus aspectos esenciales: la indiferencia ante un fenómeno tan destructivo como la violencia que afecta a todas las capas sociales. En medio de esta situación, se levanta la voz de un jerarca de la Iglesia Católica, religión que profesa la mayoría de la población mexicana. Entrevistado por buzos, el obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal y hace un llamado para que las autoridades cumplan con el deber de brindar protección a la sociedad.
Éste es el valiente y enérgico llamado de un obispo que, antes de abandonar su diócesis, se dirige una vez más a las autoridades del país y del estado de Guerrero para denunciar la violencia que impera en la región y señalar la falta de protección al pueblo.
Esta situación social no es exclusiva de aquella entidad, es común para varios estados y amplias regiones del país en las que impera la violencia y la población se encuentra inerme ante el dominio cada vez mayor de la delincuencia y la falta de protección por parte de las autoridades; en Guerrero, la violencia extrema se ha agudizado y parece desbordarse a partir de las elecciones del seis de junio de este año.
Las más altas autoridades del país deben escuchar este grito de alarma y tomar en sus manos la terrible situación, actuando de inmediato antes de que sea demasiado tarde y en este país no exista ningún rincón en donde reinen la paz y la convivencia civilizada.
Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.
Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.
El poeta y político yucateco fustiga a los advenedizos y oportunistas de entonces –y de ahora–, que teniendo como único fin saciar sus apetitos de poder y riqueza.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.
Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.
El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
El peritaje de la empresa DNV confirma que la falta de mantenimiento de la Línea 12 fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.
AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a los países de América Latina y el Caribe a mantener la unidad
Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.
En las últimas semanas la cifra de trabajadores contagiados se triplicó de 150 a 450, la mayoría con plazas laborales en compañías maquileras, cuyos salarios son muy bajos.
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Metrobús Laguna: una deuda histórica
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Escrito por Redacción