Cargando, por favor espere...

AMLO en Badiraguato: señales de un narcoestado
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
Cargando...

El hashtag #NarcoEstado fue tendencia el martes 27 de julio en redes sociales luego de que la Presidencia de la República informó que la gira de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por Badiraguato, Sinaloa, sería un evento cerrado, es decir, sin acceso a los medios de comunicación que habitualmente lo acompañan.

En el gremio periodístico, esta información –no oficial, pero filtrada por la Presidencia y con la aclaración de que ni siquiera estarían “presentes gente del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), ni fotógrafos del presidente López Obrador”– generó de inmediato sospechas y críticas porque Badiraguato es el municipio natal del Joaquín El Chapo Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa, a quien en varias ocasiones ha sido asociado López Obrador.

Con su visita del 30 de julio, es la tercera ocasión que el jefe del Ejecutivo Federal supervisa la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo, sita en el denominado “triángulo dorado”, región ubicada en los territorios colindantes de los estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango.

Esta región es conocida nacional e internacionalmente como una de las principales productoras de flor de amapola –de la que se extrae el opio– y una de las áreas más dinámicas del trasiego de otras drogas como cocaína y marihuana. Badiraguato es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa: Rafael Caro Quintero e Ismael El Mayo Zambada.

Las sospechas de una cercana relación entre el presidente López Obrador y esta mafia del narcotráfico comenzaron en octubre de 2019, cuando ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, poco después de que había sido detenido por elementos del Ejército Mexicano, hecho que el mismo mandatario confirmó a los medios al declarar que la decisión fue suya y no del gabinete de seguridad.

“Se decidió para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara a civiles, porque iban a perder la vida, si no suspendíamos el operativo, más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa, y se tomó la decisión, yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, admitió López Obrador, mucho después de evadir el tema.

El 29 de marzo de 2020, durante su segunda visita a Badiraguato, el Presidente se acercó a la camioneta de María Consuelo Loera Pérez, madre de Guzmán Loera, para saludarla de mano. En ese momento le dijo: “te saludo, no te bajes, no te bajes, ya recibí tu carta”.

A decir del propio Presidente, en esta carta la señora le pidió su intervención para que su hijo fuera repatriado de Estados Unidos (EE. UU.), a fin de que en México supuestamente continuara el proceso legal que se le sigue en el país vecino.

Por ello, y con base en el análisis crítico de estos antecedentes, varios líderes partidistas y analistas políticos han visto con extrema sospecha la decisión del Presidente de supervisar su obra vial en Badiraguato en un ambiente de privacidad personal y ajeno al interés público.

Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), escribió en su cuenta de Twitter: “¿No que mucha transparencia? ¿Qué esconde el presidente @lopezobrador_ en su visita a la tierra del Chapo? ¿Acaso un nuevo encuentro con la madre del capo? ¡Qué bien cuida la investidura presidencial! #amlopeligroparamexico”.

Por su parte, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, quien ahora no tiene filiación partidista, rescribió: “El 3 de mayo pasado en la #L12 del @MetroCDMX murieron 26 personas. Próximos a cumplir 4 meses de la tragedia, @lopezobrador_ ha evitado presentarse en Tláhuac. Le resulta más cómodo ir a pasear a Badiraguato, con su convoy militar de protección, que atender a las víctimas”.

Tras la andanada de críticas que AMLO recibió al filtrarse la noticia de su visita privada a Badiraguato, su vocero Jesús Ramírez se vio obligado a aclarar que la gira presidencial del viernes 30 de julio sería pública y que sí habría acceso a la prensa. En su cuenta de Twitter publicó: “Sobre la gira del presidente @lopezobrador_ de este fin de semana por Sinaloa, Durango y Nayarit, aclaramos: los eventos del viernes y sábado serán públicos; debido a la realización de la Consulta Popular del primero de agosto, las actividades del domingo serán privadas”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

La decisión fue tomada pensando en el bienestar de todos los asistentes y competidores.

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.

Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.

López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos