Cargando, por favor espere...
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019, mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir y contratar personal, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De esta manera, el número de trabajadores registrados por el IMSS, se ubicó en 20 millones 383 mil en el quinto mes, lo que implicó un incremento de apenas 3 mil 983 plazas respecto a abril, cifra que contrasta significativamente con los 33 mil 966 puestos de trabajo generados en mayo de 2018.
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019 fue resultado de la disminución de 36 mil 861 empleos eventuales acompañados de la creación de 40 mil 664 empleos permanentes, comportamiento explicado, principalmente por efectos cíclicos.
No obstante, en los últimos 12 meses se encuentran registrados 474 mil 838 nuevos empleos, que equivale a un crecimiento anual de 2.4 por ciento, la peor variación desde marzo de 2010.
“La desaceleración económica, el retraso de obras y la falta de continuidad en proyectos productivos han impactado a diversos sectores estratégicos de la economía mexicana, como la construcción y el campo, por lo que si se recuperan estos proyectos podríamos esperar que la trayectoria negativa que ha sufrido el empleo se modifique”, comentó Jesús Waldo Martínez, investigador del Instituto Belisario Domínguez.
Martínez, puntualizó que la caída de los empleos eventuales, se debió principalmente a la falta de expectativas positivas que tienen las empresas privadas al momento de invertir.
“Esto lleva a que los tomadores de decisiones mantengan una política de contratación más prudente hasta que las expectativas de crecimiento del país mejoren y sean más seguras”, sostuvo.
Por su parte, el director general de relaciones institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, aseguró que la mayor pérdida de trabajos eventuales se enfocó en el sector agrícola.
“El mes de mayo fue terrible para las cifras de empleo del país, ya que se perdieron 37 mil empleos eventuales, de los cuales al menos 24 mil fueron del campo, aunque no debemos pasar por alto que este fenómeno es estacional y característico del ciclo agrícola”, concluye.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.
En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.
AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción