Cargando, por favor espere...

80 mil personas solicitan refugio a México
Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.
Cargando...

Ciudad de México. – En este año, las solicitudes de asilo a México han crecido de manera exponencial y alcanzarán la cifra de 80 mil personas, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

Este día, la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebra el Día Mundial del Refugiado con el propósito de visibilizar un problema que, lejos de resolverse, se amplía cada año y afecta a más partes en el mundo.

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.

Encinas anunció que el próximo 4 de julio se instalará una mesa interinstitucional para garantizar el desarrollo de una política y de mecanismos específicos que garanticen el acceso pleno de los derechos de migrantes y solicitantes de refugio para su integración al país.

Finalmente informó que participarán todas las dependencias involucradas en garantizar los derechos humanos de las personas solicitantes de refugio y sumarán esfuerzos con distintos poderes públicos


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.

La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.

En el mundo hay 120 millones de pobres luego de la pandemia por coronavirus, mientras que la riqueza de las personas más ricas también se incrementó incluso antes de la pandemia.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.

La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.