Cargando, por favor espere...

Aumenta consumo de marihuana en América
. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.
Cargando...

Ciudad de México.- El consumo de cannabis está aumentando en la mayoría de los países que tienen datos de tendencias y en la población de estudiantes muestran un incremento también.

Respecto al consumo de alcohol, varía ampliamente en la población general de las Américas; la prevalencia del último mes varía de 9,5% en El Salvador a 52% en Argentina y Uruguay.

Estos datos, fueron revelados por el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019, en la cual presenta información sobre las drogas más utilizadas en toda la región. Organizada por grupos de drogas y por grupos de población, destaca temas emergentes de interés para los responsables políticos y para el público en general.

El Informe se basa en datos obtenidos principalmente a través de encuestas nacionales que utilizan el Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas (SIDUC), desarrollado por la Secretaría Ejecutiva de la CICAD.

En 15 países, más del 30% de los estudiantes de enseñanza secundaria han consumido alcohol en el último mes. Los inhalables incluyen una amplia variedad de sustancias químicas con diferentes usos, las mujeres usan inhalables a tasas más altas que los hombres.

En los Estados Unidos más personas han reportado haber usado medicamentes de prescripción controlada que la cocaína, heroína y metanfetamina combinadas. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.

La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.