Cargando, por favor espere...

Internacional
Relatora especial de la ONU exhortó a EE.UU el fin de sanciones contra Venezuela
Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.


Fuente: HispanTV/ RT

La Relatora Especial de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, afirmó este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos. Asimismo, exhortó a Washington a "reconsiderar y levantar" estas medidas.  

La especialista tachó esas medidas de coercitivas y unilaterales, las cuales han provocado la caída de los ingresos en un 99 por ciento durante los últimos años, además de dañar la economía y frenar el desarrollo de Venezuela.

 “Insto al Gobierno de Estados Unidos a terminar la emergencia relativa a Venezuela, revisar y levantar las sanciones a terceros, abstenerse de imponer sanciones para el diésel”, solicitó Douhan.

En esta línea, mostró su preocupación ante la crisis sanitaria que viven los venezolanos por la escasez de medicamentos, para después advertir que las draconianas restricciones establecidas por Washington violan los derechos humanos de los venezolanos.

Asimismo, indicó que los destructivos embargos han inducido la migración y la separación de familias.

Entretanto, exigió a la Administraciones británica a dejar de negar el acceso de Caracas a su propio oro en el Banco de Inglaterra, al tiempo que demandó al Gobierno portugués desbloquear los 1700 millones de dólares del Banco Central de Venezuela (BCV), para comprar medicinas, vacunas contra el coronavirus y otros productos esenciales para satisfacer las necesidades del pueblo.

La aludida relatora informó que las conclusiones de su visita a Venezuela y la actual coyuntura en este país serán parte del informe del 48.° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se realizará en septiembre de este año.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.

En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.

Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.

La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.

Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.