Cargando, por favor espere...

Relatora especial de la ONU exhortó a EE.UU el fin de sanciones contra Venezuela
Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.
Cargando...

Fuente: HispanTV/ RT

La Relatora Especial de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, afirmó este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos. Asimismo, exhortó a Washington a "reconsiderar y levantar" estas medidas.  

La especialista tachó esas medidas de coercitivas y unilaterales, las cuales han provocado la caída de los ingresos en un 99 por ciento durante los últimos años, además de dañar la economía y frenar el desarrollo de Venezuela.

 “Insto al Gobierno de Estados Unidos a terminar la emergencia relativa a Venezuela, revisar y levantar las sanciones a terceros, abstenerse de imponer sanciones para el diésel”, solicitó Douhan.

En esta línea, mostró su preocupación ante la crisis sanitaria que viven los venezolanos por la escasez de medicamentos, para después advertir que las draconianas restricciones establecidas por Washington violan los derechos humanos de los venezolanos.

Asimismo, indicó que los destructivos embargos han inducido la migración y la separación de familias.

Entretanto, exigió a la Administraciones británica a dejar de negar el acceso de Caracas a su propio oro en el Banco de Inglaterra, al tiempo que demandó al Gobierno portugués desbloquear los 1700 millones de dólares del Banco Central de Venezuela (BCV), para comprar medicinas, vacunas contra el coronavirus y otros productos esenciales para satisfacer las necesidades del pueblo.

La aludida relatora informó que las conclusiones de su visita a Venezuela y la actual coyuntura en este país serán parte del informe del 48.° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se realizará en septiembre de este año.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

La pequeña ciudad de Gaza, bloqueada desde 2007, revivió este mayo, durante 11 dramáticos días, el horror de imparables ataques que causaron 232 muertos palestinos y 12 israelíes.

La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma

La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.

. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.

La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.