Cargando, por favor espere...
Fuente: HispanTV/ RT
La Relatora Especial de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, afirmó este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos. Asimismo, exhortó a Washington a "reconsiderar y levantar" estas medidas.
La especialista tachó esas medidas de coercitivas y unilaterales, las cuales han provocado la caída de los ingresos en un 99 por ciento durante los últimos años, además de dañar la economía y frenar el desarrollo de Venezuela.
“Insto al Gobierno de Estados Unidos a terminar la emergencia relativa a Venezuela, revisar y levantar las sanciones a terceros, abstenerse de imponer sanciones para el diésel”, solicitó Douhan.
En esta línea, mostró su preocupación ante la crisis sanitaria que viven los venezolanos por la escasez de medicamentos, para después advertir que las draconianas restricciones establecidas por Washington violan los derechos humanos de los venezolanos.
Asimismo, indicó que los destructivos embargos han inducido la migración y la separación de familias.
Entretanto, exigió a la Administraciones británica a dejar de negar el acceso de Caracas a su propio oro en el Banco de Inglaterra, al tiempo que demandó al Gobierno portugués desbloquear los 1700 millones de dólares del Banco Central de Venezuela (BCV), para comprar medicinas, vacunas contra el coronavirus y otros productos esenciales para satisfacer las necesidades del pueblo.
La aludida relatora informó que las conclusiones de su visita a Venezuela y la actual coyuntura en este país serán parte del informe del 48.° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se realizará en septiembre de este año.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.
Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Una incompleta reforma laboral
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
El “aumento” de ingresos en hogares de México no explica la pobreza
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Escrito por Redacción