Cargando, por favor espere...

Internacional
El 70% de la cocaína del mundo se producen en Colombia, afirma la ONU
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.


De acuerdo con el Informe Mundial de las drogas 2019, más del 70 por ciento de la cocaína existente en el mundo se producen en Colombia, así lo indicó esta mañana la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Impulsada por una fuerte alza en Colombia, la producción mundial de cocaína marcó un nuevo récord en 2017, superando por un 25 por ciento el anterior de 2016”, indicó.

No obstante, Angela Me, jefa de Investigación de ese organismo, señaló que, “lo que está pasando en Colombia es preocupante".

La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.

En el informe, se señaló que, durante 2017, fueron interceptado un total de 1.275 toneladas de esta sustancia por parte de las autoridades, lo que representó un aumento de 13 por ciento respecto al año pasado.

 La producción de cocaína en Colombia, han aumentado debido a la proliferación de plantaciones en lugares remotos, y por el surgimiento de nuevas bandas criminales, según lo señalaron los especialistas.

Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el principal consumidor de drogas a nivel mundial, a pesar de que Donald Trump acusó al mandatario colombiano, Iván Duque, de no estaba haciendo nada para frenar el flujo de dicha sustancia de su país


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ONU.jpg

La ONU pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la OMS para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.

Jurista Karla Quintana dirigirá la Institución sobre Desaparecidos en Siria

La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.

“Robots asesinos”: piden a ONU tratado que prohíba su uso

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

terror.jpg

El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.

col.jpg

Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.

internacional4.jpg

La pequeña ciudad de Gaza, bloqueada desde 2007, revivió este mayo, durante 11 dramáticos días, el horror de imparables ataques que causaron 232 muertos palestinos y 12 israelíes.

media.jpg

La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.

Cinco años de promesas a pueblos originarios

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

onu.jpg

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.

Esto es lo que tienes que saber sobre los enfrentamientos en la República Democrática del Congo

La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma

Prioriza AMLO a los ricos, los pobres siguen olvidados

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Israel usa todos los medios para exterminar a nuestro pueblo: Embajador de Palestina en México

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Tácticas de defensa israelí en Gaza “encajan con las características de un genocidio”: ONU

El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.

ONU-DH condena el asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

ONU exhorta a México a presentar plan climático antes del COP30

En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.