Cargando, por favor espere...

El 70% de la cocaína del mundo se producen en Colombia, afirma la ONU
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.
Cargando...

De acuerdo con el Informe Mundial de las drogas 2019, más del 70 por ciento de la cocaína existente en el mundo se producen en Colombia, así lo indicó esta mañana la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Impulsada por una fuerte alza en Colombia, la producción mundial de cocaína marcó un nuevo récord en 2017, superando por un 25 por ciento el anterior de 2016”, indicó.

No obstante, Angela Me, jefa de Investigación de ese organismo, señaló que, “lo que está pasando en Colombia es preocupante".

La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.

En el informe, se señaló que, durante 2017, fueron interceptado un total de 1.275 toneladas de esta sustancia por parte de las autoridades, lo que representó un aumento de 13 por ciento respecto al año pasado.

 La producción de cocaína en Colombia, han aumentado debido a la proliferación de plantaciones en lugares remotos, y por el surgimiento de nuevas bandas criminales, según lo señalaron los especialistas.

Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el principal consumidor de drogas a nivel mundial, a pesar de que Donald Trump acusó al mandatario colombiano, Iván Duque, de no estaba haciendo nada para frenar el flujo de dicha sustancia de su país


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.

Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.

La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.