Cargando, por favor espere...

El 70% de la cocaína del mundo se producen en Colombia, afirma la ONU
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.
Cargando...

De acuerdo con el Informe Mundial de las drogas 2019, más del 70 por ciento de la cocaína existente en el mundo se producen en Colombia, así lo indicó esta mañana la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Impulsada por una fuerte alza en Colombia, la producción mundial de cocaína marcó un nuevo récord en 2017, superando por un 25 por ciento el anterior de 2016”, indicó.

No obstante, Angela Me, jefa de Investigación de ese organismo, señaló que, “lo que está pasando en Colombia es preocupante".

La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.

En el informe, se señaló que, durante 2017, fueron interceptado un total de 1.275 toneladas de esta sustancia por parte de las autoridades, lo que representó un aumento de 13 por ciento respecto al año pasado.

 La producción de cocaína en Colombia, han aumentado debido a la proliferación de plantaciones en lugares remotos, y por el surgimiento de nuevas bandas criminales, según lo señalaron los especialistas.

Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el principal consumidor de drogas a nivel mundial, a pesar de que Donald Trump acusó al mandatario colombiano, Iván Duque, de no estaba haciendo nada para frenar el flujo de dicha sustancia de su país


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.

El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.

Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

Desaparece un niño cada dos horas.

Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.

El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU

La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica