El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictaminó el viernes que la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
Desde 1967, el país hebreo ocupa territorio palestino y explota sus recursos naturales; la población originaria es sometida, discriminada, desplazada y hasta ha sido víctima de una “segregación”.
La sentencia, no vinculante y que contó con testimonios de varios países, hace un llamado para poner fin “lo más rápido posible” al asentamiento y expansión ilegal israelí y reparar el daño.
Asimismo, la CIJ pide a la ONU y al Consejo de Seguridad tomar acciones para resolver el conflicto entre ambos Estados.
La decisión del máximo tribunal de justicia de las Naciones Unidas llega nueve meses después de que Israel lanzara una agresión militar contra Palestina el pasado 7 de octubre, donde casi 38 mil gazatíes han muerto.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reaccionó a la sentencia de la CIJ defendiendo al pueblo judío de no ser ocupante de su tierra histórica y de su patria. “Ninguna decisión falsa en La Haya distorsionará esta verdad histórica”, dijo.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_