Cargando, por favor espere...
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictaminó el viernes que la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
Desde 1967, el país hebreo ocupa territorio palestino y explota sus recursos naturales; la población originaria es sometida, discriminada, desplazada y hasta ha sido víctima de una “segregación”.
La sentencia, no vinculante y que contó con testimonios de varios países, hace un llamado para poner fin “lo más rápido posible” al asentamiento y expansión ilegal israelí y reparar el daño.
Asimismo, la CIJ pide a la ONU y al Consejo de Seguridad tomar acciones para resolver el conflicto entre ambos Estados.
La decisión del máximo tribunal de justicia de las Naciones Unidas llega nueve meses después de que Israel lanzara una agresión militar contra Palestina el pasado 7 de octubre, donde casi 38 mil gazatíes han muerto.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reaccionó a la sentencia de la CIJ defendiendo al pueblo judío de no ser ocupante de su tierra histórica y de su patria. “Ninguna decisión falsa en La Haya distorsionará esta verdad histórica”, dijo.
En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Con 208 votos a favor y ninguno en contra, este nueve de enero el Parlamento de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la producción y venta de carne de perro, misma que entrará en vigor en 2027.
Este viernes se produjeron explosiones en territorios de Irán, Irak y Siria, según reportes de varios medios internacionales.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_