Cargando, por favor espere...
La judoca mexicana Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz aseguró histórica medalla de plata para México en la disciplina de Judo en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Prisca Awiti logró la hazaña deportiva este martes 30 de julio, triunfo que la convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final en dicha disciplina a nivel internacional.
Asimismo, esta presea es la segunda obtenida por la delegación mexicana en la edición número XXXIII de esta justa olímpica, pues el pasado domingo Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Vázquez, obtuvieron el bronce en la competencia de Tiro con Arco en la categoría de equipos femeninos.
Datos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) revelan que se destinó para la Federación de Judo un presupuesto de 46 millones 703 mil 699 pesos como parte de su preparación para la justa olímpica, de dichos recursos sólo se destinó el 10 por ciento para la judoca mexicana Prisca Awiti.
Cabe recordar que Prisca Awiti tuvo que absorber sus propios gastos hasta obtener resultados sobresalientes para la Conade, la cual no la apoyó con recursos hasta los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Situación similar enfrentaron las medallistas olímpicas de Tiro con Arco, ya que la Conade, dirigida por Ana Gabriela Guevara, en 2023 tomó la decisión de desaparecer a la Federación Mexicana de dicha disciplina, lo cual resultó en el retiro de apoyos a las tiradoras para su preparación profesional.
A los atletas que no consiguieron apoyo por parte de la Conade se suman las competidoras del equipo de nado sincronizado, quienes se vieron en la necesidad de vender toallas para reunir los fondos que les permitieran acudir a los Juegos Olímpicos de París; así como el marchista Ever Palma, quien vendió aguacates, por mencionar sólo algunos.
A seis días de haber iniciado la justa deportiva, México se encuentra en el lugar número 23 del medallero olímpico con sólo dos preseas, al nivel de Alemania, Bélgica, Kosovo, Polonia, Türkiye, India y República de Moldova que también han conseguido subir al podium en dos ocasiones. Mientras que encabezan el listado Estados Unidos, Francia, República Popular China y Japón con 22, 17, 14 y 13 medallas, respectivamente.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
La orden fue considerada como "inconstitucional".
Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
Los resultados de 2019 en el ámbito deportivo han sido los mejores de la historia, pero este 2021 la realidad los golpeó con fuerza y dejó a los aficionados con un amargo sabor de boca al comprobar que seguimos estancados.
Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
La selección nacional de softbol femenil que competirá en los Juegos Olímpicos se prepara para tener sus últimos juegos en el país, en la Copa México, antes de regresar a Estados Unidos y viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio.
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.
El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.
Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.