Cargando, por favor espere...

Nacional
Valida Sader zonas libres de plagas en cultivo algodonero
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) validó como Zona Libre de plaga de picudo algodonero (Anthonomus grandis) a las entidades de Baja California y Chihuahua, además de los municipios de Sierra Mojada en el estado de Coahuila, así como Altar, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Pitiquito y San Luis Río Colorado, en Sonora.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón debido a que puede ocasionar pérdidas de hasta el 100 por ciento, por lo que esta validación beneficia a productores quienes podrán elevar su competitividad y acceder a más mercados, declaró la Secretaría.

Cabe recordar que en 2023, México se posicionó en el 11vo lugar en producción de algodón a nivel mundial, de acuerdo con datos estadísticos de la Sader.

Asimismo, la Sader dio a conocer que esta ratificación fue hecha por personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), basándose en las normas oficiales mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-026-SAG/FITO-2014, quienes confirmaron la ausencia de esta plaga.

Finalmente la Sader destacó que esta validación como Zona Libre de plaga tiene una vigencia 24 meses, en los cuales los productores deben aplicar medidas fitosanitarias indicadas en el artículo 106 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora