Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) validó como Zona Libre de plaga de picudo algodonero (Anthonomus grandis) a las entidades de Baja California y Chihuahua, además de los municipios de Sierra Mojada en el estado de Coahuila, así como Altar, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Pitiquito y San Luis Río Colorado, en Sonora.
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón debido a que puede ocasionar pérdidas de hasta el 100 por ciento, por lo que esta validación beneficia a productores quienes podrán elevar su competitividad y acceder a más mercados, declaró la Secretaría.
Cabe recordar que en 2023, México se posicionó en el 11vo lugar en producción de algodón a nivel mundial, de acuerdo con datos estadísticos de la Sader.
Asimismo, la Sader dio a conocer que esta ratificación fue hecha por personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), basándose en las normas oficiales mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-026-SAG/FITO-2014, quienes confirmaron la ausencia de esta plaga.
Finalmente la Sader destacó que esta validación como Zona Libre de plaga tiene una vigencia 24 meses, en los cuales los productores deben aplicar medidas fitosanitarias indicadas en el artículo 106 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.
Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.
La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Además, EE. UU. contempla una inversión superior a 400 millones de pesos para restaurar una planta destinada a la producción de moscas estériles.
Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?
Comerciantes y vecinos exigen intervención inmediata por parte de las autoridades para restaurar la seguridad en esta vía.
La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.
En Chihuahua son ya dos años sin lluvias; de ahí que los 67 municipios del estado se encuentren en emergencia por sequía.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.
Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.