Cargando, por favor espere...

Nacional
Valida Sader zonas libres de plagas en cultivo algodonero
El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) validó como Zona Libre de plaga de picudo algodonero (Anthonomus grandis) a las entidades de Baja California y Chihuahua, además de los municipios de Sierra Mojada en el estado de Coahuila, así como Altar, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Pitiquito y San Luis Río Colorado, en Sonora.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón debido a que puede ocasionar pérdidas de hasta el 100 por ciento, por lo que esta validación beneficia a productores quienes podrán elevar su competitividad y acceder a más mercados, declaró la Secretaría.

Cabe recordar que en 2023, México se posicionó en el 11vo lugar en producción de algodón a nivel mundial, de acuerdo con datos estadísticos de la Sader.

Asimismo, la Sader dio a conocer que esta ratificación fue hecha por personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), basándose en las normas oficiales mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-026-SAG/FITO-2014, quienes confirmaron la ausencia de esta plaga.

Finalmente la Sader destacó que esta validación como Zona Libre de plaga tiene una vigencia 24 meses, en los cuales los productores deben aplicar medidas fitosanitarias indicadas en el artículo 106 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.